Picotazo Político

Las noticias al minuto

IECM

IECM

Facilita IECM organización de cómputos en la elección del Poder Judicial capitalino 

En sesión reciente, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos, sumatoria, asignación de cargos, paridad de género, entrega de constancias de mayoría y declaratorias de validez del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. 

Estos lineamientos tienen como propósito facilitar los cómputos distritales que se llevarán a cabo del 1 al 10 de junio, y establecer las actividades específicas para las Direcciones Distritales y el Consejo General en materia de sumatoria total de resultados, asignación de cargos y entrega de constancias, en el marco de la elección judicial en la Ciudad de México. 

Durante este proceso, los paquetes electorales serán enviados a las Direcciones Distritales, donde dos grupos de trabajo, integrados por personal especializado, realizarán las operaciones de escrutinio y cómputo.

Los resultados se registrarán mediante el Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), del cual se generarán las actas que respaldarán la publicación de los resultados. 

La asignación de cargos para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se efectuará considerando a toda la ciudad como una sola circunscripción, mientras que las Magistraturas y Juzgados del Poder Judicial local se asignarán por cada uno de los 11 Distritos Judiciales Electorales Locales (DJEL), respetando el principio de paridad de género. 

Te puede interesar: Congreso CDMX exhorta a las alcaldías a actualizar sus Atlas de Riesgo 

Además, se aprobó un Cuadernillo de consulta sobre Votos Válidos y Nulos, que brindará criterios a las 33 Direcciones Distritales para garantizar uniformidad en los cómputos. Para reforzar la transparencia y la certeza, el IECM permitirá que la ciudadanía siga el desarrollo de los cómputos en tiempo real a través de su portal electrónico. 

En la misma sesión, el Consejo General dio luz verde al Modelo de Operación del Voto Anticipado para personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias, buscando ampliar el ejercicio de los derechos político-electorales.

Se definieron las boletas y documentación electoral necesarias para garantizar el voto desde el domicilio en un periodo previo a la jornada electoral. 

Finalmente, también se aprobó la integración de comisiones distritales encargadas de gestionar el intercambio de paquetes y materiales electorales que, por error, sean entregados a instancias federales, como parte de las medidas de coordinación entre autoridades locales y el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Con estas acciones, el IECM fortalece su compromiso con la transparencia, la inclusión y la eficiencia en el desarrollo del proceso electoral extraordinario, garantizando que cada etapa del procedimiento se realice conforme a los principios democráticos y de legalidad. 

About Author

Verified by MonsterInsights