La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega ha hecho del feminismo un eslogan vacío, y los números lo prueban. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, apenas 3 de cada 10 habitantes de Cuauhtémoc saben de sus “acciones” contra la violencia. El resto ni las conoce, ni las siente.

La indiferencia social no es casualidad. En otras alcaldías como Iztapalapa, 7 de cada 10 personas sí ubican las campañas de su gobierno.
¿La diferencia? Allá trabajan. Aquí se conforman con pintar de morado los muros y repartir QR’s sin fondo.
El proyecto insignia, los famosos “Puntos Violetas”, es una burla institucional: sin presupuesto, sin personal especializado y sin capacidad real de atención.
Un simple número de teléfono no resuelve agresiones, y menos cuando la estrategia termina en una simulación burocrática. Los propios vecinos lo han dicho: esos puntos no sirven de nada.
Peor aún, esos “Puntos Violetas” fueron instalados en comercios y espacios privados, lugares inútiles para enfrentar la violencia familiar, el principal flagelo que sufren las mujeres en la Ciudad de México. Un grave error de diagnóstico que desnuda la improvisación y el desinterés de la alcaldesa.

Te puede interesar: Infancias del Centro Histórico ejercen sus derechos con actividades culturales
No lo dice la oposición, lo afirma la Red Nacional de Refugios: simulación pura. Rojo de la Vega ha convertido la causa feminista en un simple accesorio electoral.
Mientras tanto, la percepción de inseguridad sigue creciendo. En Cuauhtémoc, pasó de 5 a 6 de cada 10 personas en tan solo un año. El espejismo de la “alcaldesa feminista” se desvanece ante la realidad: más inseguridad, más indiferencia y más simulación.
En vez de políticas públicas, ofrece marketing político. Un feminismo de escaparate que no protege a nadie, pero sí adorna las redes sociales de la alcaldesa.
La violencia no se combate con frases bonitas. Ni con filtros de Instagram.
Más historias
Brugada recibe a alcaldes de Texas en el marco del Consejo de Alcaldes sobre Migración
Día Internacional de la Biodiversidad en el Zoológico de Aragón
IECM inicia entrega de boletas para histórica elección judicial