Picotazo Político

Las noticias al minuto

Festival Spora 2025: inaugura festival dedicado al reino Fungi

Festival Spora 2025: inaugura festival dedicado al reino Fungi

En el festival Spora habrá más de 260 actividades gratuitas distribuidas en 18 sedes: talleres, conferencias, teatro, cine, danza y experiencias inmersivas.

Entre danzas, colores y el ambiente festivo del Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del Festival Spora 2025, una celebración que este año gira en torno al enigmático y esencial reino de los hongos. La mandataria capitalina extendió una invitación abierta a la ciudadanía para disfrutar de este encuentro cultural y científico que estará activo hasta el 27 de abril.

“Con este festival queremos hacer visible uno de los reinos naturales que está lleno de posibilidades y potencialidades: los hongos”, expresó Brugada. Desde la icónica Puerta de los Leones, destacó las cualidades del reino Fungi como agentes de regeneración, filtración y medicina, así como su presencia ancestral en saberes y rituales.

El festival contempla más de 260 actividades gratuitas distribuidas en 18 sedes, entre ellas talleres, conferencias, teatro, cine, danza y experiencias inmersivas. Además, seis figuras monumentales de hongos—los llamados macrohongos—forman parte de una exposición que se mantendrá vigente hasta el 27 de abril.

La programación especial incluye el espectáculo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, observación de estrellas y hongos, un picnic bioluminiscente en el Jardín Botánico, y conciertos como el de Pahua, previsto para el domingo 20 de abril.

“Spora no sólo es un festival, es una experiencia, es una comunidad y un nuevo vínculo con lo vivo”, afirmó Brugada, al subrayar la importancia de reconectar con la naturaleza urbana y fortalecer la resiliencia de la ciudad.

Festival Spora 2025: inaugura festival dedicado al reino Fungi

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, reconoció el esfuerzo colaborativo entre instituciones públicas, artistas, científicos y comunidades, y rindió homenaje a quienes resguardan los ecosistemas, como los combatientes de incendios forestales. A su vez, Moisés Romano Jafif, del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, subrayó la capacidad del festival para revelar lo esencial de la vida: “lo que ocurre bajo nuestros pies”.

Te recomendamos: Impulsan declaratoria de zona de monumentos arqueológicos para el Cerro de Cuahilama

El evento también contó con la participación de representantes de fundaciones y empresas patrocinadoras, quienes coincidieron en el valor del espacio público como plataforma para la difusión del arte, la ciencia y la conciencia ambiental.

Brugada concluyó su mensaje con una invitación a replicar esta experiencia en otros bosques urbanos, como el de Tláhuac, en busca de una ciudad más saludable, sostenible y con mayor sensibilidad hacia los ciclos naturales.

About Author

Verified by MonsterInsights