Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales o humanos, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión de trabajo con Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), para coordinar acciones conjuntas que protejan la integridad de la población, reduzcan pérdidas materiales y minimicen el impacto ambiental.
“Recibimos a @laualzua, titular de la @CNPC_MX, para continuar y fortalecer la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, actuando en sincronía ante una emergencia en los bosques,” expresó la gobernadora Gómez Álvarez a través de sus redes sociales.

Uno de los principales logros de esta colaboración ha sido la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, que ha permitido reducir en 36 por ciento la incidencia de incendios forestales en el estado durante el último año.
Gracias a esta acción preventiva, menos del 1 % de la zona forestal mexiquense resultó afectada por el fuego.
Durante el encuentro, la gobernadora expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo otorgado a través de la CNPC, dependencia adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Gómez Álvarez reiteró su compromiso con una política de prevención, señalando que “vamos a seguir trabajando juntos, impulsando y fortaleciendo la cultura de la prevención.”
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, subrayó que entre 2019 y 2025, se han desplegado 45 Misiones de Enlace y Coordinación en el Estado de México, atendiendo emergencias de origen químico, tecnológico, hidrometeorológico, geológico y socio-organizativo, con 263 elementos movilizados en un total de 187 días de comisión.

Uno de los avances más significativos ha sido la actualización del Atlas Estatal de Riesgos, una herramienta esencial para la planeación urbana, la reducción de riesgos y el ordenamiento territorial. Este documento fue validado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y se considera clave en la toma de decisiones preventivas.
Te puede interesar: SEP garantiza educación para niñas y niños migrantes: Mario Delgado
En representación del gobierno estatal, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, resaltó que este diálogo fortalece los canales de comunicación entre niveles de gobierno, y permite construir acuerdos para convertir la protección civil en una causa común.
“Bajo la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez, hemos transformado la gestión del riesgo, privilegiando la prevención sobre la reacción”, afirmó.
Por su parte, Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, informó que durante 2023 se atendieron mil 357 emergencias, mientras que en lo que va de este año se han registrado 343 incidentes.
En el marco de esta estrategia, se ha capacitado a personal de Probosque, autoridades municipales, ejidatarios y voluntarios en el combate de incendios forestales, además de impartir cursos especializados como el de Manejo Responsable de Pirotecnia.
Estas acciones reafirman el compromiso del Estado de México con una gestión integral del riesgo, basada en la prevención, la preparación y la coordinación interinstitucional, con el fin de proteger a las comunidades más vulnerables y salvaguardar los recursos naturales de la entidad.
Más historias
La UIEM promueve la inclusión y el fortalecimiento de mujeres indígenas
Capacitación en Cultura de la Legalidad fortalece el compromiso ético del CIEPS
Renace la Deportiva Dionicio Cerón: semillero de talento y punto de encuentro familiar en Rayón