Picotazo Político

Las noticias al minuto

Futuros Arcaicos: el pasado ancestral y cósmico se reinventa en el Museo Tamayo

Futuros Arcaicos: el pasado ancestral y cósmico se reinventa en el Museo Tamayo

Futuros Arcaicos no solo retoma el pensamiento ancestral, sino que también rinde homenaje a Rufino Tamayo, cuya mirada resuena en cada rincón de la muestra.

¡Una travesía mágica hacia el origen del arte y el porvenir de la imaginación ha comenzado en el Museo Tamayo! La exposición Futuros Arcaicos se presenta como un caleidoscopio sensorial que une a artistas modernos y contemporáneos en una exploración fascinante del futuro desde lo arcaico, lo cósmico y lo mitológico.

Instalada en las salas 3 y 4 de este emblemático recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la muestra desborda creatividad con obras donde predominan los intensos colores rojo, negro y arena. Cada pieza invita a los visitantes a sumergirse en un viaje simbólico, donde el arte se transforma en un portal a dimensiones espirituales, ancestrales y celestiales.

Futuros

Uno de los grandes momentos del programa será la participación del artista sudafricano Nolan Oswald Dennis, quien impartirá la charla Una conciencia negra del espacio el miércoles 28 de mayo a las 17 horas en el Ágora de la exposición, como parte de la Noche de Museos. En esta sesión —con entrada libre y traducción simultánea al español—, Dennis nos hará reflexionar sobre la descolonización desde una perspectiva tan material como metafísica.

Con formación en Arquitectura por la Universidad de Witwatersrand (Wits) y una maestría del MIT en Ciencias del Arte, la Cultura y la Tecnología, Dennis es un artista paradisciplinario que cuestiona las políticas del espacio-tiempo y su impacto en nuestras sociedades. ¡Una charla imperdible para quienes buscan expandir su horizonte crítico!

Futuros Arcaicos no solo retoma el pensamiento ancestral, sino que también rinde homenaje a Rufino Tamayo, cuya mirada sobre lo arcaico —cargada de espiritualidad, cosmogonía mesoamericana y exploraciones astrales— resuena en cada rincón de la muestra. Una selección de 26 piezas prehispánicas de su colección personal, hoy resguardadas por el Museo Tamayo, se exhibe como testimonio tangible de su pasión por el arte originario.

Futuros

La sala negra, impregnada de un profundo tono cósmico, fascina con obras como Universo abierto (1988) de Kiyoshi Takahashi, La rueda (1961) de Arnaldo Pomodoro y Piedra Lunar IV (1965) de Gio Pomodoro. Aquí, el color negro es mucho más que un pigmento: es símbolo del vacío, del inframundo, de la energía celeste y de una mística que invita a imaginar el futuro desde un eterno retorno a los orígenes.

Te recomendamos: Museos del futuro: el MCEDRyFK explora la inteligencia artificial

En la sección Paisajes telúricos, el desierto aparece como un escenario que evoca tanto el principio como el fin de los tiempos. Obras como el temple sobre tela (1927) de Joan Miró, y una emotiva selección fotográfica de los viajes de Tamayo por Jordania, México, Italia y Egipto, nos revelan la intensidad simbólica de estos paisajes vastos y silentes.

Como broche de oro, la muestra se acompaña de una cuidada curaduría sonora, con composiciones musicales concretas y experimentales que amplifican las cualidades magnéticas y acústicas de las obras.

Colores que vibran, piedras que susurran y mitos que renacen: Futuros Arcaicos es mucho más que una exposición, es una experiencia inmersiva donde el arte se convierte en brújula para repensar nuestro lugar en el universo. ¡No te la pierdas!

About Author

Verified by MonsterInsights