Gabriel Melgarejo encontró en la música un camino inesperado que hoy se divide en tres y amplifica el sonido con mucha más diversión que la suma de sus partes.
Su historia comenzó con una clase de guitarra en la adolescencia y un gusto inicial por el flamenco que, con el tiempo, lo llevó a explorar el rock, el blues y, finalmente, la cumbia. Su incursión en este género se dio de manera casual, cuando un grupo de amigos organizó una fiesta y decidieron tocar covers; lo que comenzó como un juego se convirtió en una carrera cuando la respuesta del público lo llevó a componer sus propias canciones, abriendo un nuevo capítulo en su vida musical.
La cumbia fue solo el inicio. En su búsqueda por expandir su identidad artística, Gabriel se encontró con la salsa, un género que describe como un espacio lleno de raíces, historia y energía social. Durante la pandemia, esta música se convirtió en su refugio creativo y en el punto de partida de un proyecto donde la pasión y el ritmo se fusionan en una propuesta auténtica y con profundidad cultural. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por la experimentación y la construcción de un sonido propio.
Bajo el nombre de El Rey del Swing, Gabriel ha consolidado un personaje que nació de manera improvisada en redes sociales, pero que con el tiempo tomó forma hasta convertirse en otra de sus identidades artísticas. Lo que inició como un apodo, se transformó en un concepto con el que explora no solo la música, sino también su visión del mundo, combinando elementos de la poesía, el arte visual y la filosofía.
Actualmente, Gabriel divide su tiempo en tres proyectos que le permiten explorar distintas facetas musicales. Con el Grupo Tropical Los Gorriones, busca romper barreras sociales a través de la cumbia, un género que considera universal y capaz de unir a públicos de diferentes contextos. En La Bendición, su proyecto de salsa, rescata las raíces rituales y sociales del género, reivindicando su esencia como un espacio de resistencia desde la celebración. Con El Rey del Swing, su proyecto más personal, experimenta con lo abstracto y lo introspectivo, llevando la música hacia un terreno más conceptual.
Más historias
Muere Paquita la del Barrio a los 77 años
Muere Tongolele a los 93 años
Alicia Villareal hace seña de ‘ayuda’ ¿la golpea Cruz Martínez?