Picotazo Político

Las noticias al minuto

Gobierno de México inicia construcción de 186 mil viviendas

Gobierno de México inicia construcción de 186 mil viviendas

La construcción impulsa el empleo y genera desarrollo económico con bienestar”, afirmó la mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México anunció el arranque de la construcción de las primeras 186 mil viviendas previstas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil casas que se edificarán en todo el país. Este ambicioso plan se complementará con 1.55 millones de créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de más de 13.1 millones de personas.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este esfuerzo garantiza el derecho a una vivienda digna, consagrado en la Constitución, al tiempo que impulsa al sector de la construcción, considerado un motor clave de la economía nacional. “Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho… La construcción impulsa el empleo y genera desarrollo económico con bienestar”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum enfatizó que el objetivo de su administración es que todas y todos los mexicanos tengan acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, una alimentación saludable, un salario justo y una vivienda digna. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, informó que este año se invertirán 128.4 mil millones de pesos para la construcción de las 186 mil viviendas, de las cuales 100 mil se edificarán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se entregarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras. Tan solo en 2025, se espera una derrama económica de 196 mil millones de pesos a nivel nacional y 16.1 mil millones en las economías locales, lo que generará más de 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos.

El director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que ya se trabaja en 122 predios para la edificación de las viviendas proyectadas, lo cual generará 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos. Además, informó que se han entregado 50 mil mejoramientos en municipios del Estado de México y que en los próximos meses se entregarán otros 50 mil. Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que al cierre de abril se habrán iniciado obras de 51 mil 635 viviendas. También detalló que se han congelado saldos y mensualidades de más de 4 millones de créditos, de los cuales 625 mil ya recibieron beneficios como disminución de tasa, mensualidad o saldo. En mayo, 240 mil personas más serán beneficiadas; en julio, 500 mil acreditados obtendrán una tasa de 4% y reducción de saldo, y en el cuarto trimestre del año, 1.7 millones de créditos serán ajustados. El resto podrá acudir a los Centros de Servicio Infonavit para buscar soluciones personalizadas.

Romero Oropeza también anunció que se realizará un censo nacional, a cargo de la Secretaría de Bienestar, para revisar las condiciones de 845 mil viviendas del Infonavit y 90 mil del FOVISSSTE, a fin de detectar cuáles están abandonadas, vandalizadas u ocupadas irregularmente. Asimismo, informó que se han presentado 38 denuncias por casos de corrupción dentro del Instituto y que se preparan otras 3 mil 405.

Gobierno de México inicia construcción de 186 mil viviendas

En su intervención, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir del 14 de abril se condonará la deuda a quienes ya hayan pagado dos o más veces el monto original de su crédito, a quienes tengan menos del 10% del saldo pendiente o más de 30 años con el crédito activo. Estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y también aplicarán a personas fuera del sector público, quienes podrán recibir apoyos con ajustes de pago, quitas, condonación de intereses y liquidaciones anticipadas. Asimismo, informó que se otorgarán 38 mil créditos este año, con una inversión de 37 mil 807 millones de pesos, lo que generará 228 mil empleos directos e indirectos.

Fovissste también lanzó tres nuevos productos de crédito: FOVISSSTE Mujeres, con tasas preferenciales de 2 y 3.5% para servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos de hasta 208 mil pesos para mejorar la vivienda, con opción de solicitarlo hasta tres veces; y Tú Construyes, dirigido a la autoproducción de vivienda con asistencia técnica y trámites simplificados. La convocatoria para este último puede consultarse en https://t.ly/JtYaB.

Te recomendamos: México negociará para disminuir los aranceles en automóviles, acero y aluminio

El director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, reportó la entrega de cerca de 10 mil escrituras, con la meta de generar una inversión estimada en 500 millones de pesos como resultado del mejoramiento y ampliación de viviendas. Por último, la directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que tras un convenio con la Conavi, quienes deseen adquirir alguna de las viviendas construidas podrán acceder a créditos con tasa cero de interés y plazos de pago de hasta 20 años.

Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en su meta de garantizar el derecho a una vivienda digna para millones de familias, al tiempo que fortalece la economía nacional a través de inversión pública, creación de empleo y desarrollo social con enfoque territorial.

About Author

Verified by MonsterInsights