El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una inversión de 157 mil millones de pesos (mdp) este año para la construcción de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros, 70 km de vía de carga del Tren Maya y 170 km en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances en la construcción de trenes de pasajeros y de carga. Por su parte, el director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo sexenal es construir más de 3 mil km de vías ferroviarias para pasajeros, iniciando con cuatro tramos clave:

- Ciudad de México – Pachuca: Con estudios de viabilidad ambiental concluidos y 16 asambleas comunitarias, se estima que transportará 80 mil pasajeros diarios.
- Ciudad de México – Querétaro: En proceso de consulta ciudadana y estudios ambientales. Las obras comenzarán en abril, con estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
- Querétaro – Irapuato: Se prevé su licitación en mayo y el inicio de obras en julio, con estaciones en Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.
- Saltillo – Nuevo Laredo: Estudios de preinversión en curso. Su construcción está programada para julio, con estaciones en Saltillo, Ramos Arizpe, Monterrey y Nuevo Laredo.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que la construcción del tramo AIFA-Pachuca está en marcha con cinco frentes de trabajo. En cuanto al tramo Ciudad de México-Querétaro, las obras inician este mes para 226 km de vía férrea.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/la-corrupcion-es-el-enemigo-publico-numero-uno-afecta-a-instituciones-como-el-imss-bienestar/

Para la vía de carga del Tren Maya, se construirán 10 complejos de carga, comenzando en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, con 70 km de vías en la zona metropolitana de Mérida. Estos trabajos iniciarán en abril y durarán un año y medio.
Asimismo, el Tren Maya se conectará con el Corredor Interoceánico mediante 370 metros de vía adicional en Palenque. Juan Carlos Vera Minjares, director del Corredor Interoceánico, destacó que la línea Z está 100% operativa, mientras que la línea FA avanza en su rehabilitación, con una interconexión ferroviaria planificada para la refinería Dos Bocas.

La línea K, con 447 km de vía, estará lista en 2026, aunque en julio de este año entrará en operación el tramo Ciudad Ixtepec-Tonalá, con un 70% de avance. Además, la construcción de un viaducto en Huixtla ha generado 1,500 empleos directos y contempla un parque lineal con espacios recreativos.
Finalmente, el Corredor Interoceánico impulsará 14 Polos de Desarrollo, enfocados en industrias automotriz, energética, farmacéutica y agroindustrial. Texistepec lleva un 10% de avance, mientras que Tapachula I y II entrarán pronto en licitación. Ixtaltepec comenzará su construcción en agosto y en Teapa y Arriaga ya se cuentan con los predios necesarios.

El proyecto también ha generado más de 90 obras comunitarias con una inversión de 5 mdp, destinadas a mejorar espacios públicos, deportivos y centros comunitarios en las localidades afectadas por las nuevas rutas ferroviarias.
Más historias
Mario Marín regresa al penal del Altiplano tras revocación de su prisión domiciliaria
Comisiones aprueban fortalecer la promoción turística de México a través de embajadas y consulados
México inicia aplicación de la prueba PISA 2025 en 321 planteles educativos