El Gobierno de Tecámac, a través del sistema municipal DIF, lleva a cabo el Programa C-3 Transformando Conductas, mediante el cual se busca detectar en instituciones educativas públicas a jóvenes con problemas emocionales, que puedan derivar en acciones negativas.
Los alumnos son evaluados mediante un tamizaje, que consta en 81 preguntas de temas como relaciones familiares y con amigos, uso y abuso de sustancias, conducta agresiva y delictiva, así como entorno educativo, prueba que es avalada por el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) del Gobierno mexiquense.

A través de este cuestionario se determina si el estudiante está en foco rojo, que indica que hay una patología de adicciones; amarillo en riesgo, y verde, negativo.

Desde la creación de este programa en 2019, se ha evaluado mediante el tamizaje a más de 15 mil 500 alumnos, y se ha auxiliado a más de dos mil 500 jóvenes y sus padres de familia en la segunda fase de intervención.
Te puede interesar: Cuenta DIF de Tecámac con Programa de Equinoterapia

Esta última contempla tres fines de semana consecutivos para que adolescentes con problemas y sus familias trabajen en temas emocionales de impacto, los cuales ayudan a mejorar su temperamento y la interacción en el núcleo familiar, escolar y social.
Después de la fase de intervención los jóvenes son becados por Imdeporte para que practiquen alguna de las 12 disciplinas que imparte, o pueden optar por algunos de los cursos recreativos, culturales y artísticos del Centro de Desarrollo Juvenil.

Durante el presente año el objetivo es atender a la población estudiantil de nueve planteles educativos, y llegar a poco más de 20 mil alumnos evaluados.
Especialistas imparten diferentes talleres para atender temas de ansiedad, depresión, autolesiones y prevención de suicidio y se brinda atención psicológica a más de 85 pacientes en consulta cada mes, lo que se ha reflejado en resultados favorables y sobresalientes en el bienestar y la salud emocional de los jóvenes.
Más historias
Supervisa Delfina Gómez labores de desazolve en la presa El Ángulo
Publican lista de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial del Edoméx
Secretaría del Trabajo del Edoméx presenta Prontuario de la Legislación Laboral