
Con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y recuperar el legado agrícola del país, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha una estrategia para impulsar la siembra de maíz nativo en su lugar de origen, mediante la distribución de 104 muestras de semillas autóctonas a lo largo del territorio mexiquense.
Esta iniciativa, alineada con los objetivos nacionales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ejecuta a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), dependiente de la Secretaría del Campo (SeCampo). La estrategia contempla la regionalización de las variedades de maíz, su reproducción en campo y el acompañamiento técnico a productores.
La titular de SeCampo, María Eugenia Rojano Valdés, informó que hasta el momento se han entregado 72 de las 104 accesiones disponibles de maíz nativo, distribuidas en las principales regiones del estado: 18 en la zona oriente, 9 en el norte, 5 en el sur, 25 en la región centro y 15 en el Valle de México.
“En este inicio del ciclo agrícola, tenemos el apoyo de 44 productores cooperantes, quienes son clave para la siembra y multiplicación de nuestras semillas nativas”, explicó la funcionaria estatal.


Los trabajos incluyen la entrega de composta y asesoría técnica para fomentar prácticas agroecológicas sostenibles. Este enfoque busca no sólo incrementar la producción, sino también preservar el valor cultural, ambiental y nutricional del maíz nativo mexiquense.
Por su parte, el director del Banco de Germoplasma del Icamex, Everardo Lovera Gómez, señaló que el objetivo es garantizar la conservación del material genético ancestral mediante un esquema de colaboración directa con productores:
“Nuestra prioridad es multiplicar las accesiones del maíz nativo original de la entidad. Los productores cooperantes no sólo cultivan, también son observadores y planificadores del proceso, velando por la protección de este tesoro vivo del Estado de México”.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez revisan avances del IMSS Bienestar Edoméx
El material cosechado será reintegrado al Icamex para su vigilancia, mejora genética y conservación a largo plazo, reforzando la visión de una agricultura sustentable, autónoma y arraigada en las raíces del campo mexiquense.
Esta política pública representa un paso firme en la recuperación del patrimonio agroalimentario del país, al tiempo que abre una ruta hacia la soberanía alimentaria con base en la identidad y biodiversidad nacional.
Más historias
Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez revisan avances del IMSS Bienestar Edoméx
Estado de México destina más de 14.6 mdp para víctimas de feminicidio
Municipio de Tecámac refuerza acciones ante lluvias y activa alerta amarilla