Con el objetivo de reforzar la identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global, el Gobierno de México y el sector empresarial presentaron este martes el Consejo Promotor “Hecho en México”. Esta iniciativa busca consolidar el uso del distintivo en un contexto de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.
El distintivo “Hecho en México” o “Made in Mexico” ha sido actualizado por tercera vez desde su creación en 1978. Además de fomentar la sustitución de importaciones, pretende fortalecer la manufactura nacional en medio de los impuestos comerciales del 25% que el presidente estadounidense, Donald Trump, planea implementar.

Un esfuerzo conjunto por la industria mexicana.
El Consejo Promotor “Hecho en México” coordinará esfuerzos entre el sector público y privado para asegurar la autenticidad del sello y fomentar el consumo de productos nacionales. Durante la presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que esta estrategia es parte del Plan México, la hoja de ruta de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en el mercado global.
“Hoy damos un primer paso. Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos y la voluntad de que México produzca más y mejor”, declaró Ebrard. También destacó que la iniciativa impulsará la protección de la industria nacional contra el contrabando y la piratería, además de fortalecer la propiedad intelectual.

Requisitos para obtener el distintivo.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/iecm-realizara-consultas-para-fortalecer-acciones-afirmativas-en-elecciones-de-2026/
De acuerdo con la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), solo podrán portar el distintivo aquellos productos fabricados en México con al menos un 60% de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad. Para ello, las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que el sector privado apoyará el incremento del contenido nacional en las exportaciones y la capacidad industrial del país. “El distintivo ‘Hecho en México’ representa una gran oportunidad para demostrar al mundo nuestra capacidad manufacturera y nuestro compromiso con la calidad”, afirmó.

Casos de éxito: empresas mexicanas en la escena global.
Durante la sesión constitutiva del Consejo Promotor, diversos empresarios y líderes industriales compartieron sus experiencias. Entre ellos, Nazareth Black, directora general de la automotriz Zacua, destacó que su compañía es la primera marca mexicana de autos eléctricos y apuesta por la soberanía tecnológica del país.
Por su parte, Felipe Vallejo, director general de Bitso, resaltó el crecimiento del ecosistema “fintech” mexicano y su reconocimiento a nivel internacional. Asimismo, Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, enfatizó la creciente presencia de unicornios mexicanos en la escena global.

El evento también contó con testimonios de figuras como el cantante Manuel Mijares y la arquera olímpica Ana Paula Vázquez, quienes expresaron su orgullo por representar a México y respaldar la iniciativa.
Próximos pasos.
El Consejo Promotor “Hecho en México” celebrará reuniones periódicas y trabajará en la difusión del sello tanto a nivel nacional como internacional. Ebrard adelantó que cada semana se presentarán nuevas estrategias para fortalecer diversos sectores de la industria mexicana.
La jornada concluyó con la primera estampación del renovado distintivo “Hecho en México” en un producto, marcando el inicio de esta nueva etapa para la manufactura nacional.
Más historias
Sheinbaum anuncia conclusión del Corredor Interoceánico en el primer semestre de 2026
Anuncian foro sobre la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Se gradúan 306 elementos que fortalecerán las operaciones del sistema penitenciario