Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma del Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, suscrito el pasado 14 de mayo junto a 22 grupos empresariales que representan a 28 compañías. El objetivo de este convenio es aumentar la presencia de productos nacionales en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, comercios minoristas y plataformas de comercio electrónico.
Durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo, Sheinbaum destacó que este acuerdo busca fortalecer la economía nacional, promover el empleo y fomentar el consumo interno. “Es Plan México: producir más en nuestro país, generar más empleos. Y este acuerdo fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento, como muchos otros”, afirmó.
De forma paralela, la presidenta también informó sobre la ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en coordinación con productores agropecuarios y cadenas comerciales, con el propósito de mantener estables los precios de los 24 productos que integran la canasta básica.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que el nuevo acuerdo entrará en vigor durante los próximos 90 días y se implementará de manera progresiva entre 2025 y 2028. Se prevé que genere aproximadamente 400 mil nuevos empleos en el sector manufacturero, gracias al impulso que recibirán las pequeñas y medianas empresas, quienes, afirmó, tienen la capacidad de producir gran parte de los bienes de consumo en el corto plazo.


Ebrard indicó que la presencia de productos Hechos en México se incrementará considerablemente: del 50 al 70 por ciento en tiendas de autoservicio; del 30 al 42 por ciento en tiendas departamentales; del 50 al 70 por ciento en tiendas minoristas; del 40 al 55 por ciento en farmacias; y del 20 al 28 por ciento en otros establecimientos. Asimismo, se implementará una estrategia digital especial para posicionar productos nacionales en plataformas como Mercado Libre y Amazon.
A partir del 9 de junio se lanzará una campaña conjunta entre el Gobierno de México y el sector empresarial, bajo la coordinación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el fin de incentivar el consumo de productos nacionales desde una doble perspectiva: la del Estado y la de los empresarios.

Te recomendamos: Identifican a ‘El Doble R’ como presunto autor intelectual del asesinato de la influencer Valeria Márquez
Como parte de esta misma estrategia, se llevó a cabo un encuentro con representantes de la industria textil y compradores nacionales e internacionales, lo que derivó en operaciones por un total de 55 millones de dólares.
Entre las empresas firmantes del acuerdo se encuentran cadenas como Walmart, Chedraui, Soriana, Liverpool, La Comer, Oxxo México, Amazon, Mercado Libre, Sears, Palacio de Hierro, Petco, HEB, Coppel, The Home Depot, Suburbia, Office Depot, Sanborns, entre muchas otras.
Más historias
Magistrada Paula García Villegas gana el Premio Iberoamericano a la Igualdad 2025
Asesinan al presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca
Identifican a ‘El Doble R’ como presunto autor intelectual del asesinato de la influencer Valeria Márquez