¡Una mirada futurista que cruza poesía, filosofía y tecnología! La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invitan a disfrutar de una charla fascinante y provocadora: Hacia el Artificeno. Una poética del futuro, a cargo del ensayista, narrador y poeta Emmanuel Vizcaya.
La cita es el jueves 22 de mayo a las 18:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México. En este encuentro imperdible, Vizcaya compartirá su visión sobre el papel de la literatura en un mundo donde las inteligencias artificiales ya no son promesa ni amenaza, sino una presencia determinante que transforma la percepción misma del ser humano.
Pero, ¿qué es el Artificeno? Según el autor, se trata de un concepto novedoso —un neologismo de su creación— que define la consolidación de las inteligencias artificiales como una especie completamente independiente, autosustentable y autogenerada. Un nuevo entorno, creado por y para ellas, en el que la influencia humana ha quedado al margen. ¡Pura ciencia ficción hecha reflexión poética!

Emmanuel Vizcaya ha construido una obra literaria única, donde se cruzan las rutas de la tecnología, los mundos alternos, el lenguaje en constante mutación y una buena dosis de especulación filosófica. Su estilo mezcla lo mejor de la ciencia ficción con una profundidad lírica que sorprende y atrapa.
Te recomendamos: Errantes, viaje a la memoria: una travesía mágica hacia lo desconocido
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran la trilogía poética NEO/GN/SYS (2014), el libro de narrativa breve Aerovitrales (2015), el poemario Los Zentros (2019, 2022), el cuaderno de sueños Cielo de radares (2020), y el compilado La memoria de los meteoros (2022), publicado en España. ¡Una trayectoria que lo posiciona como una de las voces más originales y visionarias del panorama literario actual!
Así que si te apasiona la literatura especulativa, los dilemas tecnológicos, el futuro imaginado y la belleza del lenguaje que se reinventa, esta charla es para ti.
¡No te la pierdas! El futuro también se escribe con poesía.
Más historias
Errantes, viaje a la memoria: una travesía mágica hacia lo desconocido
“Geografía de las plantas”: arte y ciencia Escuela de Iniciación Artística
¡Arte para todas y todos! El CEDART Juan Rulfo abre sus puertas sin costo