Con el objetivo de reforzar la fiscalización en el nivel más cercano a la ciudadanía, la titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar Gil, exhortó a las y los titulares de las 125 contralorías municipales a redoblar esfuerzos en el control del gasto público y en la vigilancia del ejercicio gubernamental.
Durante la primera reunión ordinaria del Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), la funcionaria subrayó que los municipios tienen la responsabilidad de reflejar, con transparencia y eficiencia, los principios de un gobierno del pueblo y para el pueblo, como lo promueve la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“Desde el ámbito de nuestras respectivas competencias, promovamos el intercambio de información, los mecanismos, las estrategias y las experiencias para seguir avanzando en el desarrollo de la óptima fiscalización de los recursos públicos”, enfatizó Salazar Gil ante los contralores municipales reunidos.
La sesión contó con la participación de Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), y de Juan José Hernández Vences, contralor del Poder Legislativo, con quienes Salazar Gil integra la presidencia tripartita del SEF. También asistieron representantes rotatorios de distintos municipios mexiquenses.


Como parte de la agenda, se aprobaron actualizaciones a los estatutos del SEF, alineadas con los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, lo que permitirá fortalecer el marco operativo del sistema y adecuarlo a las prioridades de la presente administración estatal.
Te recomendamos: Detienen a dos sujetos posibles implicados en muerte de un joven de 13 años
En este marco, Luis Ignacio Sierra Villa, titular de la Unidad de Seguimiento del OSFEM, ofreció la conferencia magistral “Observaciones recurrentes por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México”, donde compartió diagnósticos clave para mejorar las prácticas administrativas y evitar irregularidades en los gobiernos locales.
El encuentro refrenda el compromiso del Estado de México por impulsar una gestión pública íntegra, colaborativa y con apego a la legalidad, consolidando al SEF como una herramienta estratégica para el fortalecimiento del sistema anticorrupción y la rendición de cuentas en la entidad.
Más historias
Detienen a dos sujetos posibles implicados en muerte de un joven de 13 años
Caravana por el Bienestar Animal llega a Tonatico
Zinacantepec firma Convenio de Ordenamiento Ecológico