- Con una inversión de 3 mil 700 millones de dólares y la generación de 150 mil empleos, el Estado de México se consolida como el principal destino del país para desarrollos inmobiliarios.
Con la visión de consolidar al Estado de México como un eje estratégico de crecimiento económico, la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció una histórica inversión de 3 mil 700 millones de dólares en conjunto con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), lo que permitirá el desarrollo de 48 proyectos en sectores clave como el industrial, logístico, de usos mixtos, vivienda y centros comerciales.
Este anuncio refuerza el posicionamiento del Estado de México como el primer destino de inversión para el sector inmobiliario en el país, resultado de las ventajas competitivas, certeza jurídica y un entorno propicio para la generación de empleo que ha impulsado el gobierno estatal.

Durante la presentación de este plan de inversión, Jaime Fasja Amkie, presidente nacional de la ADI, destacó que el Estado de México lidera las preferencias de los más de 80 miembros de la asociación, que representan el 70 por ciento de los proyectos inmobiliarios a nivel nacional. “Este liderazgo refleja la visión de desarrollo ordenado y el potencial económico de la entidad, así como su papel fundamental en el crecimiento del país”, aseguró.

Los proyectos anunciados se distribuirán en 19 municipios, con énfasis en regiones de vocación industrial y logística como Nextlalpan, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Tultitlán, Naucalpan y Huixquilucan. La conectividad privilegiada del estado —gracias al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Arco Norte y los corredores regionales— fue un factor decisivo para esta inversión.
Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Edoméx, explicó que el 42 por ciento de esta inversión se destinará al Hub Logístico-Industrial, mientras que la región AIFA captará el 51 por ciento de los nuevos desarrollos. Además, subrayó que esta iniciativa es resultado de una coordinación efectiva entre autoridades municipales, estatales y federales con el sector privado.
Te recomendamos: CAEM retira más de mil toneladas de azolve en San Mateo Atenco
Con 33 años de presencia en el territorio mexiquense, la ADI ha participado activamente en la transformación urbana e industrial del estado. Hoy, reafirma su confianza en la actual administración al respaldar un plan que no solo impulsa la infraestructura y la inversión, sino que también genera más de 150 mil empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al bienestar de las familias mexiquenses.
Más historias
CAEM retira más de mil toneladas de azolve en San Mateo Atenco
Tecámac participa en Simulacro Nacional 2025 con más de 2 mil evacuados
Edoméx mejora infraestructura educativa en 112 planteles