Picotazo Político

Las noticias al minuto

Impulsan creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil 24/7

Impulsan creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil 24/7

La propuesta contempla cambios en la nomenclatura legal, sustituyendo el término “guarderías infantiles” por el de “Centros de Educación y Cuidado Infantil”.

En un esfuerzo por responder a las necesidades de miles de familias trabajadoras, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que propone la creación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) con servicio las 24 horas, enfocados especialmente en la atención a la primera infancia.

La propuesta legislativa busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de la Ley del Seguro Social. El objetivo central es garantizar que niñas y niños cuenten con espacios seguros, educativos y formativos mientras sus madres, padres o cuidadores se encuentran en jornadas laborales que les impiden brindar atención directa.

Turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y de Seguridad Social, la iniciativa establece que tanto las autoridades federales como las locales deberán promover la instalación de estos centros en todo el país, dotándolos de personal capacitado y con condiciones óptimas para prestar servicios integrales en cuidado infantil, educación, salud física y mental, nutrición, trabajo social y formación en crianza positiva.

“Es fundamental entender que muchas personas trabajan de noche o en horarios extendidos y no tienen dónde dejar a sus hijas e hijos. Los CECI son una medida necesaria para que madres y padres puedan salir a trabajar con la tranquilidad de que sus pequeñas y pequeños están protegidos y bien atendidos”, expresó la legisladora.

Centros Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

La propuesta también contempla cambios en la nomenclatura legal, sustituyendo el término “guarderías infantiles” por el de “Centros de Educación y Cuidado Infantil” en todos los artículos correspondientes, a fin de actualizar y ampliar el enfoque de estos espacios como entornos de desarrollo integral, más allá del resguardo temporal.

Uno de los puntos más destacados es la inclusión de personas no aseguradas dentro del acceso a estos servicios, siempre que acrediten condiciones económicas precarias que les impidan costear una alternativa privada.

Asimismo, se plantea que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con el Gobierno Federal, garantice la instalación y operación de estos centros en cada entidad federativa, priorizando zonas cercanas a centros laborales y de vivienda.

La iniciativa incluye además la definición legal de “primera infancia” como el periodo que abarca desde la etapa prenatal hasta los seis años, etapa crucial en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños.

Te recomendamos: Senado impulsa el empoderamiento de mujeres afromexicanas

Claudia Gabriela Salas subrayó que el modelo de los CECI representa una política pública de alto impacto para avanzar hacia la igualdad de oportunidades laborales, fortalecer el bienestar infantil y consolidar una red nacional de cuidados que responda a las realidades de millones de hogares mexicanos.

“La transformación de México pasa por reconocer y garantizar el derecho de niñas y niños a un desarrollo pleno, y el derecho de las personas trabajadoras a contar con el respaldo del Estado para ejercer su maternidad o paternidad de forma segura y digna”, concluyó la legisladora.

About Author

Verified by MonsterInsights