La industria de vehículos pesados en México registró un inicio de año complicado, con caídas en ventas, producción y exportación durante enero de 2025, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/1-12-1024x613.jpg)
En el mercado minorista, se comercializaron 3.858 unidades, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Por su parte, las ventas al por mayor alcanzaron las 2.608 unidades, reflejando una caída aún más pronunciada del 30,5% respecto al año anterior.
La producción también mostró una tendencia negativa, con 14.108 unidades fabricadas en enero, lo que equivale a una contracción del 9,5% anual. Del total producido, el 98,1% correspondió a vehículos de carga y el resto a autobuses y otros vehículos de pasajeros.
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/2-10-1024x576.jpg)
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/trump-y-putin-acuerdan-negociaciones-inmediatas-para-poner-fin-a-la-guerra-en-ucrania/
En cuanto a las exportaciones, se enviaron al extranjero 10.985 unidades, lo que significó una reducción del 7,6% frente a enero de 2024. De estas, el 96,6% tuvo como destino Estados Unidos y el 2,7% se dirigió a Canadá, confirmando la dependencia del sector en el mercado norteamericano.
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/3-11-1024x683.jpg)
Estos indicadores reflejan una desaceleración en la industria de vehículos pesados en México, posiblemente influenciada por factores económicos, cambios en la demanda y ajustes en la cadena de suministro global.
Más historias
Senadores y empresarios unidos para enfrentar la revisión del T-MEC
Aprueba diputados su calendario legislativo para el segundo periodo de sesiones
Sheinbaum presenta Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex