Picotazo Político / Redacción
La equidad en la difusión de candidaturas al Poder Judicial de la Federación (PJF) será un criterio decisivo para la permanencia en la contienda.
Así lo determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al advertir que cualquier presentación organizada por universidades, medios de comunicación o sindicatos que favorezca a una sola candidatura —ya sea para jueces, magistrados o ministras— podrá derivar en la cancelación de la campaña correspondiente.
Durante una sesión extraordinaria, el INE aprobó sin debate un acuerdo que da respuesta a una serie de cuestionamientos enviados por la aspirante a ministra Dora Alicia Martínez Valero, quien solicitó mayor claridad sobre los lineamientos de participación en eventos públicos.

La equidad, condición indispensable para foros.
De acuerdo con el órgano electoral, las personas candidatas a cargos en el PJF sólo podrán participar en foros organizados por el sector público, privado o social siempre que se respete el principio de equidad. En otras palabras, los organizadores deberán invitar a la totalidad de las personas candidatas que compiten por el mismo cargo y dentro del mismo ámbito geográfico.
Además, al menos el 50 % de las candidaturas deberá asistir para que el foro sea válido. Esta medida busca garantizar una difusión justa y equilibrada de todas las propuestas, lo cual es fundamental para mantener la legitimidad del proceso.
Difusión no deberá beneficiar a una sola candidatura.

El INE puntualizó que no existe un límite de foros a los que puede asistir cada aspirante; sin embargo, no podrán repetir participación en el mismo espacio.
Asimismo, aunque la difusión de estos eventos no está prohibida, su promoción no podrá beneficiar de manera desproporcionada a una sola candidatura.
Te puede interesar: Invitan a conocer las boletas para elección del PJ en CDMX
En caso de detectar un beneficio indebido en la exposición pública de alguna aspirante, el valor equivalente será sumado a sus gastos de campaña, lo que podría generar sanciones como amonestaciones públicas, multas —de hasta cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización— o, en los casos más graves, la cancelación definitiva del registro de la candidatura.

Posibilidad de impugnación.
Finalmente, el INE señaló que el acuerdo puede ser impugnado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si alguna de las personas candidatas considera que vulnera sus derechos.
Este nuevo marco normativo responde a las recientes reformas a la ley general electoral, orientadas a evitar el proselitismo encubierto y a fortalecer la transparencia en el proceso de selección de juzgadoras federales, especialmente ante la renovación de cinco espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación destinados exclusivamente a mujeres.
Más historias
Internet público gratuito: impulsan iniciativa para que municipios lo brinden
Ciudadanía, pieza clave en el cierre del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025
Lanzan Compras MX, la nueva plataforma que transparenta el gasto público