En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de las Chagas, celebrado el 14 de abril, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que su causante —la presencia de trypanosoma cruzi— puede detectarse en muestras de sangre, gracias a la Inteligencia Artificial.
De acuerdo a la académica Nidiyare Hevia Montiel, con el área computacional se puede analizar e identificar la presencia de dicho parásito.
E incluso, determinar patrones asociados a un daño cardíaco, gracias a los algoritmos creados con la IA.
Una situación de importancia, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, hay de 7 a 10 millones de personas con este padecimiento.
Te recomendamos Anuncia Claudia Sheinbaum tres acciones prioritarias en Zacatecas
Más historias
Detectan en Estados Unidos nueva variante de COVID-19 relacionada con brote en Asia
ONU advierte: el planeta podría superar los 1.5 °C de calentamiento antes de 2030
EE. UU. restringe visa a funcionarios que censuren en redes