Como parte de una estrategia para detonar el desarrollo económico regional y fortalecer el tejido laboral del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció una inversión histórica de 5 mil 630 millones de dólares por parte de la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA). Esta inversión permitirá la creación de más de 45 mil empleos, que se sumarán a los más de 100 mil que actualmente genera esta asociación en territorio mexiquense.
Durante el acto oficial, la mandataria estatal subrayó que este logro es resultado de una política de colaboración estrecha entre el sector público y la iniciativa privada, basada en la transparencia, la honestidad y la cercanía con la ciudadanía. “Hacemos del Estado de México un lugar digno para vivir e invertir”, expresó.
Acompañada por Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, y por Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA, Gómez Álvarez detalló que la inversión contempla la construcción de 18 desarrollos inmobiliarios. De estos, el 90 por ciento estará destinado al sector industrial, y el resto a espacios comerciales, oficinas y áreas de almacenamiento.

Los proyectos se distribuirán estratégicamente en tres zonas clave del estado. El Valle de México concentrará el 30 por ciento de los desarrollos, en municipios como Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán. La Región AIFA, que busca consolidarse como un nuevo polo económico, recibirá el 59 por ciento de las obras, especialmente en Tultepec y Nextlalpan. Finalmente, el Valle de Toluca absorberá el 11 por ciento restante, con proyectos en Toluca, Lerma y Xonacatlán.
Por su parte, Laura González, titular de Sedeco, celebró que inversiones de esta magnitud sean muestra de la confianza que las empresas tienen en la entidad, subrayando que son un reflejo de su competitividad y potencial económico.
“Estas acciones no sólo impulsan el desarrollo, también representan nuevas oportunidades para miles de familias mexiquenses”, afirmó.
En tanto, Salvador Daniel Kabbaz agradeció al gobierno estatal por generar condiciones propicias para invertir y los reconoció como aliados estratégicos. “Esta colaboración hace posible un entorno de crecimiento económico con infraestructura de calidad, que asegura que los empleos generados beneficien directamente a las y los mexiquenses”, señaló.


Te recomendamos: Sedeco Edoméx prevé derrama económica récord por Día de las Madres
AMEFIBRA, que opera en el Estado de México desde hace nueve años, agrupa a 14 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) dedicados a sectores clave como el industrial, comercial, hotelero y de oficinas, todos con capital nacional. Su apuesta por el territorio mexiquense refuerza su papel como uno de los motores privados más relevantes del país.
Con esta inversión, el Estado de México se consolida como una entidad atractiva para el capital nacional y como un actor clave en la reconfiguración económica y logística del centro del país.
Más historias
Sedeco Edoméx prevé derrama económica récord por Día de las Madres
Tecámac refuerza autosuficiencia hídrica: ODAPAS duplica ingresos
Víctimas de feminicidio y desaparición recibirán apoyos económicos