Investigadoras del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM revelaron que se han hecho estudios con la rana que lleva el nombre científico Pachymedusa dacnicolor, con el fin de detectar si las secreciones cutáneas del anfibio ayudan a controlar inflamaciones y combatir infecciones en el cuerpo humano.
La UNAM reveló que dichos estudios están a cargo de Yvonne Rosenstein Azoulay y Constance Genevieve Jeanne Henriette Auvynet, quienes forman parte del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos del IBt.
Dicha especia de rana es endémica de México y se encuentra en Morelos y la costa de Guerrero.
“Nos enfocamos en péptidos con actividad dual: antimicrobiana e inmunomoduladora. Tenemos varios modelos, en particular para padecimientos de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica”, explicó Constance Auvynet.
“Purificamos pequeños péptidos con diferentes funciones. Todos son antimicrobianos y muchos modulan la respuesta inmunológica, es decir, tienen un papel dual”, apuntó, por su parte, Yvonne Rosenstein.
La UNAM reveló que las muestras “pasan por varias etapas de purificación y mediante cromatografías se obtienen fracciones en las que hay péptidos que después se utilizan en ensayos biológicos”.
La Máxima Casa de estudios agregó que, hasta el momento “se han aislado más de 400 péptidos con actividades como neuromediadores, vasodilatadores, hormonas, factores de crecimiento, opioides, inmunomoduladores y péptidos antimicrobianos”, finalizó.
Más historias
La Secretaría de Salud ha detectado 128 casos de mpox o viruela símica en dos semanas
Anuncia Segunda dosis para menores en municipios del Edoméx
Comparecencias ante el Senado Salud e Insabi