En una vibrante celebración doble, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita al público a vivir una experiencia sensorial inolvidable con Improvisaciones, un espectáculo inédito donde el jazz y la danza contemporánea conversarán en el escenario. La cita es el miércoles 30 de abril, a las 18:30 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, con entrada libre.
En el marco de los Días Internacionales de la Danza y del Jazz, el ensamble Blues Station de la Escuela Superior de Música (ESM) del INBAL, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) y la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) unirán su talento para ofrecer un espectáculo que promete derrochar creatividad, ritmo y emoción.
“Esta colaboración representa una oportunidad especial para que el público se acerque de manera distinta a la música y a la danza, a través de la improvisación libre”, compartió con entusiasmo Ingrid Beaujean, directora de Blues Station. “No es algo que se vea todos los días, así que hay que venir con oídos abiertos, ojos atentos y el corazón dispuesto a dejarse sorprender.”
El programa musical consistirá en una sesión de free jazz, donde músicos y bailarines improvisarán en un diálogo constante, creando atmósferas, emociones y paisajes sonoros y corporales en tiempo real. “Es un lenguaje colectivo que genera colores y texturas desde las técnicas extendidas del jazz, mientras los bailarines responderán con su cuerpo, y nosotros, a su vez, a su movimiento”, explicó Beaujean.



Te recomendamos: El Conservatorio Nacional de Música abre las puertas “La óptica de las músicas postonales”
Desde el ámbito dancístico, las integrantes del CEPRODAC, Lidia Barrios y Marijosé Muriedas, expresaron su entusiasmo por formar parte de esta experiencia única. Barrios subrayó que improvisar en escena es un arte que se cultiva: “Componer en el momento es un reto y, a la vez, un juego maravilloso donde la imaginación vuela sin límites”. Muriedas, por su parte, celebró que la improvisación sea el hilo conductor del espectáculo: “Nos conecta con las raíces mismas del jazz y de aquellas noches donde la música y el baile surgían espontáneamente en comunidad.”
Así, Improvisaciones no solo celebra dos expresiones artísticas en sus días conmemorativos, sino que también rinde homenaje al poder de la creación colectiva, espontánea y libre.
¡Una invitación abierta para dejarse llevar por la música, el movimiento y la magia del instante!
Más historias
El Conservatorio Nacional de Música abre las puertas “La óptica de las músicas postonales”
“Coppélia” regresa al Palacio de Bellas Artes: un clásico de la danza para toda la familia
“De brujas y escobas” lleva a escena la resistencia femenina