¡Colores suaves, formas encantadoras y un mundo lleno de poesía visual! Este miércoles 30 de abril, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) se llenará de luz y creatividad con el conversatorio “Joy Laville en la gráfica”, un evento que invita al público a descubrir una faceta poco conocida de la reconocida pintora y escultora: su incursión en el arte gráfico.
En punto de las 18:30 horas, el recinto abrirá sus puertas para una charla íntima y vibrante, donde participarán destacados especialistas como Enrique Cattaneo, pintor y editor de obra gráfica; José Valtierra, curador independiente; Lilia Prado, curadora de la muestra; y Emilio Payán, director del MUNAE, quien moderará la conversación. Esta actividad forma parte del programa público que acompaña la exposición retrospectiva “El mundo inmaterial. Joy Laville”, en el marco de la siempre mágica Noche de Museos.
Aunque es ampliamente celebrada por su pintura y escultura, Joy Laville también dejó una huella brillante en el mundo de la gráfica, explorando técnicas como litografía, serigrafía, aguatinta y aguafuerte, entre otras. La exposición actual reúne 126 obras provenientes de acervos públicos y privados, que abarcan seis décadas de producción gráfica.

Bajo la curaduría de Lilia Prado, la muestra permite adentrarse en los procesos creativos de Laville y en su particular manera de ver el mundo: composiciones que invitan a detenerse, a mirar con calma, y a perderse en los colores pastel que usaba como si fueran una fiesta para la vista.
El recorrido está organizado en cinco núcleos temáticos: disciplinas empleadas, sucesos cotidianos, soledad, paisajes y escenas interiores, e incluye también murales, audiovisuales, esculturas, cerámicas y libros con portadas ilustradas por la artista. En la segunda planta, sorprenden sus piezas influenciadas por la pintura rupestre, además de bocetos y obras intervenidas que muestran el arte del “sobrepintado”, técnica con la que convertía cada estampa en una obra única.


Te recomendamos: Silvia Rizo y Armando Merino celebran la música del siglo XX con un recital inolvidable
Joy Laville, artista británica que eligió a México como su hogar desde 1956, vivió y creó hasta los 94 años. Su legado sigue latiendo con fuerza, y esta muestra es una celebración luminosa de su genio creativo y de su forma tan particular de “ver la luz a través del color”.
¡Una cita imperdible con la gráfica, el arte y la sensibilidad de una gran creadora!
Más historias
“El gato que se perdió” celebra la lengua chinanteca y denuncia la discriminación
Silvia Rizo y Armando Merino celebran la música del siglo XX con un recital inolvidable
Noche de Museos: ¡Magia y alegría para todas las edades!