Con entusiasmo y una paleta vibrante de conocimientos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan al público a sumergirse en el fascinante mundo del color con la exposición Historia cultural del color, una propuesta museográfica que ilumina la trayectoria del arte desde el siglo XIV hasta mediados del XIX, ahora disponible en el Museo Nacional de San Carlos.
Hasta el próximo 24 de agosto, el recinto abre sus puertas para descubrir los significados, usos y simbolismos del color a través de 77 piezas, organizadas en dos núcleos temáticos: Parangones colorísticos entre ciencia y arte y De colores naturales, simples o básicos.


En esta colorida travesía, las y los visitantes podrán aprender, por ejemplo, que mientras en la Edad Media el color era concebido como materia, durante el Renacimiento fue analizado desde ópticas científicas como las matemáticas y la filosofía.
Cada color —blanco, amarillo, rojo, verde, azul y negro— tiene su propio relato dentro de la historia del arte. El blanco, símbolo de pureza y luz, se nos presenta desde esculturas hasta nociones religiosas; el rojo, con su dualidad entre el fuego infernal y la fuerza vital; el verde, que oscila entre la esperanza y la tentación; el azul, celestial y sagrado; el negro, solemne y poderoso, y el amarillo, asociado con lo divino por su luminosidad.

Además, la muestra toca aspectos apasionantes como La tradición aristotélica en el Renacimiento y el eterno debate de los talleres artísticos en Coloristas contra dibujantes, en donde el color se convierte en herramienta expresiva más allá de la forma.
Te recomendamos: “Un tranvía llamado deseo” llega al Teatro del Bosque


La curaduría no solo invita a contemplar el arte desde una dimensión estética, sino también desde una visión simbólica y antropológica que ayuda a entender cómo el color ha definido percepciones, jerarquías sociales y visiones del mundo.
El público podrá disfrutar de esta exposición de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre, en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México Tenochtitlán 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
¡Una cita imperdible para quienes aman el arte, la historia y los matices que le dan vida al mundo!
Más historias
“Un tranvía llamado deseo” llega al Teatro del Bosque
Brasil llega danzando a México: un imperdible ciclo de coreografía contemporánea
Bellas Artes invita a dos imperdibles conciertos de cámara