Picotazo Político

Las noticias al minuto

Horacio Rafael Rodríguez Montalvo - Política

La Política Desde la Psicología

El niño de los mazapanes, para ti Ángel

Por el Dr. Horacio Rafael Rodríguez Montalvo

Cumplir con los compromisos personales, laborales, académicos, entre otros, es difícil cuando se viven realidades que afectan a la sociedad, principalmente a los niños. Recientemente, he recibido la triste noticia de la muerte de un pequeño llamado Ángel, de 11 años. Provenía de una familia de escasos recursos, pero estudiaba y trabajaba vendiendo mazapanes para contribuir a la economía de su hogar. Tuve la oportunidad de conocerlo en el parque donde, al jugar con mi hijo, él se acercaba y, como travesura, dejaba de vender para unirse a nosotros en juegos de fútbol, baloncesto, o simplemente para sentarnos a platicar.

Ángel era un niño sensacional, muy respetuoso. Nunca le escuché decir una grosería en las varias ocasiones que nos juntamos para jugar. Era increíble ver su sonrisa y su entusiasmo en los juegos, lo que realmente debe vivir un niño a esa edad. Tristemente, ayer, al llegar a la cancha de baloncesto donde nos reuníamos para jugar al menos una hora, nos informaron que Ángel fue atropellado por una camioneta que iba a exceso de velocidad. El conductor perdió el control, se subió a la banqueta donde estaba Ángel, lo golpeó y le quitó la vida. Fue tan difícil entender que ese pequeño travieso, estudioso y trabajador ya no estaría más por la imprudencia de una persona que, como muchas otras, piensa que es superior por manejar a alta velocidad.

En México, los niños que trabajan en la calle están expuestos a numerosos riesgos que afectan su bienestar y seguridad. Viven en condiciones extremadamente peligrosas, lo que provoca accidentes debido a la naturaleza insegura de su entorno laboral. Entre los principales peligros se encuentran los accidentes de tráfico, ya que muchos de estos niños trabajan vendiendo o limpiando parabrisas en intersecciones y avenidas concurridas. La falta de supervisión y la necesidad de estar constantemente en movimiento los coloca en una situación de alto riesgo. Además, estos niños enfrentan riesgos relacionados con la exposición a condiciones climáticas adversas, lo que puede provocar enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.

Las estadísticas exactas sobre los accidentes que sufren estos niños son difíciles de obtener debido a la falta de registros sistemáticos y la invisibilidad de esta población. Sin embargo, se sabe que también enfrentan violencia física y sexual, tanto de parte de adultos como de sus propios pares, y son frecuentemente objeto de explotación y abuso. Además, el reclutamiento para actividades delictivas y el consumo de drogas son problemas comunes entre los niños que viven y trabajan en la calle.

La falta de políticas efectivas de protección para los niños es una grave problemática que demanda atención inmediata por parte de las autoridades y la sociedad en general. Las políticas deben enfocarse en:

  • Desarrollar programas educativos y deportivos que ayuden a prevenir el trabajo infantil y den alternativas viables para los niños y sus familias.
  • Establecer marcos legales sólidos que protejan a los niños de la explotación laboral y la violencia.
  • Fortalecer programas de apoyo psicológico para los niños que han sufrido violencia y explotación, incluyendo atención médica y psicológica.
  • Sensibilizar a la población sobre los peligros del trabajo infantil y promover un entorno seguro y protector para todos los menores.

La situación del trabajo infantil es una problemática persistente y compleja que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes. Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del INEGI, 3.7 millones de menores de entre 5 y 17 años se encuentran en situación de trabajo infantil. Esto representa el 13.1% de la población infantil de ese rango de edad, lo que indica un aumento de 1.7 puntos porcentuales desde 2019 (Datos de Animal Político).

Se debe exigir a las nuevas autoridades retomar esta situación para legislar y dar mayores oportunidades a los niños y adolescentes. Desde el ámbito de la política y la psicología, se busca explicar comportamientos, causas y consecuencias de las decisiones que afectan a la sociedad. Para este tema en particular, deseo honrar la vida de Ángel, este pequeño que me mostró la realidad de muchos niños como él, que sólo desean salir adelante a pesar de todos los retos que enfrentan. Que tu vida, Ángel, sirva para impulsar una reflexión más fuerte en la sociedad sobre nuestro papel, que debe ser de protagonistas en el apoyo a la infancia.

Descansa en paz, Ángel, y juega por siempre en las canchas a las que has llegado. Te lo mereces, porque ya nos diste la lección más grande que jamás olvidaremos.

About Author

Verified by MonsterInsights