Picotazo Político

Las noticias al minuto

La UIEM promueve la inclusión y el fortalecimiento de mujeres indígenas

La UIEM promueve la inclusión y el fortalecimiento de mujeres indígenas

La UIEM continúa promoviendo el respeto por las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios y garantiza igualdad de oportunidades en programas académicos

Con el objetivo de garantizar la inclusión y el empoderamiento de las mujeres indígenas del Estado de México, el gobierno estatal, a través de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), impulsa una educación con enfoque intercultural, promoviendo el acceso a oportunidades de formación profesional y fomentando la participación activa de estas mujeres en el desarrollo de sus comunidades.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y la UIEM) con presencia en municipios como San Felipe del Progreso, Tepetlixpa, Xonacatlán y Temoaya, el gobierno mexiquense promueve la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios.

Un claro ejemplo de este esfuerzo es el trabajo de Rocío Sabino Nava, académica e investigadora de la UIEM, quien ha dedicado su vida a la investigación y el rescate de la lengua tlahuica, además de apoyar a las mujeres de su comunidad en su desarrollo profesional. Sabino ha sido una figura clave en la transmisión de los saberes ancestrales de su cultura, promoviendo el papel de las mujeres como guardianas de la lengua, la gastronomía y las tradiciones indígenas.

“Yo soy mujer de la cultura tlahuica, he vivido dentro de las comunidades tlahuicas, y una vez que ingreso a educación superior, empiezo a hacer estudios de esta cultura enfocados principalmente en la lengua. Como mujer, me ha tocado jugar dos roles: uno como académica de investigación y otro en el que sigo cumpliendo los roles sociales que se desarrollan en mi comunidad, transmitiendo conocimientos de gastronomía, lengua y organización social”, expresó Sabino.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, ha consolidado programas educativos en la UIEM que, además de promover una cultura de paz, buscan erradicar la xenofobia y la discriminación en todas sus formas, garantizando espacios inclusivos y reconociendo a los pueblos originarios como pilares fundamentales de la sociedad.

“Agradezco al Gobierno del Estado de México por la inclusión de los pueblos originarios en los programas educativos. Las universidades interculturales van a ser un puente entre la comunidad y los universitarios que están aprendiendo estos conocimientos que han servido por generaciones a muchos pueblos originarios y que, de esta forma académica, los presentemos a toda la sociedad”, agregó Sabino.

La UIEM promueve la inclusión y el fortalecimiento de mujeres indígenas

Además de su labor como académica, Sabino ha sido fundamental en la traducción de documentos clave para la protección de las mujeres indígenas. En este sentido, tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México. Por su destacada labor, fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud 2012.

Te recomendamos: Capacitación en Cultura de la Legalidad fortalece el compromiso ético del CIEPS

Rocío Sabino también ha colaborado en publicaciones académicas, como el libro Estudios de Cultura Otopame No. 7 de la UNAM, y ha participado en el XI Coloquio Internacional de Otopames, celebrado en 2019 en la Universidad de Florida, donde presentó la ponencia “¿Cómo saludar a un muerto?”.

La UIEM continúa promoviendo el respeto por las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios, garantizando igualdad de oportunidades en programas académicos como Salud Intercultural, Lengua y Cultura, Desarrollo Rural Sustentable y la Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares. Estos programas buscan fortalecer el rescate de las culturas indígenas y fortalecer la Nueva Escuela Mexicana bajo los principios del interculturalismo.

About Author

Verified by MonsterInsights