El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de “absurdo” que los buques de guerra estadounidenses deban pagar tarifas para transitar por el Canal de Panamá, pese a que, según él, Estados Unidos tiene la “obligación de proteger” la vía interoceánica en tiempos de conflicto.
Durante su visita a Santo Domingo, última parada de su gira regional, Rubio reiteró su postura sobre el papel estratégico de EE.UU. en la seguridad del canal.
“Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto”, afirmó.
La gira de Rubio incluyó una visita a Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino y con autoridades del canal. En esos encuentros, se discutió la influencia de China en la región y se acordó no renovar un acuerdo comercial con Pekín sobre la Nueva Ruta de la Seda. Además, se pactó una mayor colaboración con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques”.
Sin embargo, la tensión escaló cuando el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que Panamá habría acordado eximir a los buques del gobierno estadounidense del pago de tarifas.
Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como el presidente Mulino rechazaron esta afirmación, calificándola de “falsedad intolerable” y desmintiendo cualquier acuerdo de exención.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/scjn-rechaza-lista-de-candidatos-enviada-por-el-senado-para-el-comite-de-evaluacion/
Rubio defendió la postura de Washington y enfatizó que el tratado que regula el canal establece que EE.UU. debe garantizar su protección en caso de conflicto. “Las expectativas siguen siendo las mismas. Estados Unidos tiene la obligación del tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado”, subrayó.
El control del canal ha sido históricamente un punto de fricción entre Washington y Panamá, y estas declaraciones de Rubio reavivan el debate sobre el papel de EE.UU. en la región, la soberanía panameña y la creciente influencia de China en la infraestructura global.
Más historias
Marco Rubio evalúa viajar a México tras su gira por Centroamérica
Corea del Norte critica a Marco Rubio y desafía a EE.UU.
Rusia abre su mercado de divisas a México, Argentina y otros países “amistosos y neutrales”