A menos de dos semanas de su lanzamiento, el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones ha registrado la participación de 5 mil 821 jóvenes, de los cuales 4 mil 578 se inscribieron desde territorio mexicano y mil 243 desde Estados Unidos, informó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que esta convocatoria está dirigida a la creación de nueva música mexicana con mensajes que promuevan la paz y rechacen cualquier forma de apología de la violencia o del consumo de drogas. “Este concurso ya inició el 28 de abril, y ya se han inscrito muchísimos. Invitamos a más jóvenes a sumarse en www.mexicocanta.gob.mx”, señaló.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que el certamen se encuentra en su primera fase, y que los registros permanecerán abiertos hasta el próximo 30 de mayo. Subrayó que no se busca prohibir ningún género musical, sino fomentar la creatividad y apoyar los géneros tradicionales mexicanos desde una perspectiva de inclusión y responsabilidad social.
“El objetivo es abrir espacios para que las y los jóvenes se expresen con libertad, pero también con conciencia, fortaleciendo la identidad musical del país. México ocupa hoy el décimo lugar en el mercado musical global, y nuestra riqueza sonora merece ser difundida sin violencia”, destacó Curiel de Icaza.

En cuanto al perfil de los participantes, el 64% se encuentra en el rango de edad entre los 24 y 29 años. La modalidad con mayor número de registros es la de cantautores, con 3 mil 243 jóvenes inscritos. Los géneros preferidos son la banda (2,088), norteño (1,641), campirano (745) y mariachi (329). También se han recibido propuestas en géneros como bolero, tropical, duranguense, rap, hip hop y música tradicional de pueblos originarios.


Te recomendamos: Sheinbaum adelanta que invitará al papa León XIV a México
Los estados con mayor número de registros en México son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. En el caso de Estados Unidos, destacan California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.
La primera selección de participantes se dará a conocer el 31 de mayo, cuando un jurado integrado por compositores y artistas de la música tradicional mexicana elegirá a 365 personas: 10 por cada estado de la República y 15 por región en EE. UU. A partir del 5 de julio comenzará la segunda etapa con actividades virtuales, y la tercera fase será presencial en siete sedes (tres en EE. UU. y cuatro en México), culminando con una gran final el 5 de octubre en Durango.
Más historias
Sheinbaum adelanta que invitará al papa León XIV a México
Caty Monreal impulsa la economía social como motor comunitario
INE revisará la idoneidad de los candidatos judiciales hasta después de las elecciones