El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó oficialmente el Portafolio para la Prosperidad Compartida, una ambiciosa iniciativa que a la fecha contempla mil 937 proyectos de inversión en las 32 entidades del país, con un monto total de 298 mil millones de dólares. Esta cifra equivale al 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y forma parte del llamado Plan México, enfocado en fomentar el desarrollo sustentable con bienestar social y prosperidad compartida.
Durante la conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el entorno económico del país es sólido y estable. “Hay mucha fortaleza de la economía mexicana”, afirmó, al destacar la baja inflación, la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable del gasto público. También señaló que la inversión pública y privada continúa avanzando, elementos que, dijo, consolidan el rumbo del país hacia una economía más equitativa y sostenible.
Sheinbaum destacó el papel del Banco de México como institución autónoma que ha tomado decisiones prudentes, incluyendo la reducción de las tasas de interés, lo que refuerza aún más la estabilidad del sistema financiero nacional.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que esta iniciativa tiene como propósito facilitar y concretar proyectos que generen empleos y potencien las economías regionales. Entre los objetivos clave del portafolio están: vincular al sector privado nacional y extranjero con los proyectos de mayor impacto, identificar y resolver obstáculos para su implementación, y coordinar los esfuerzos de todas las dependencias e instancias de gobierno.


De los mil 937 proyectos registrados, 446 enfrentan retos importantes, principalmente en temas como agua, medio ambiente, infraestructura, energía y sostenibilidad, por lo que se han considerado prioritarios. Las entidades más involucradas hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, con proyectos enfocados en sectores estratégicos como manufactura, energía, agua y gas.
Te recomendamos: Senado aprueba Ley de Telecom impulsada por Sheinbaum tras polémica
Ebrard recalcó que estas inversiones están alineadas con el Plan México, una estrategia integral que impulsa la producción nacional promueve lo Hecho en México, reduce la dependencia de importaciones y fortalece la infraestructura, la generación de energías limpias y la soberanía alimentaria y energética. “Las capacidades de México para atraer inversiones van a crecer en función de lo que está ocurriendo”, concluyó el secretario, apuntando al futuro con optimismo y confianza en el potencial del país.
Más historias
Asesinan al presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca
Gobierno y sector privado firman acuerdo para impulsar productos “Hechos en México”
Identifican a ‘El Doble R’ como presunto autor intelectual del asesinato de la influencer Valeria Márquez