Picotazo Político

Las noticias al minuto

México

México mantiene trato preferencial con EUA gracias a relación de respeto y colaboración

Sheinbaum resaltó que esta buena relación permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el país es respetado a nivel internacional y mantiene una relación de respeto, coordinación y colaboración con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. Gracias a esta relación, México ha logrado condiciones preferenciales frente a otras naciones, lo que permitirá continuar con el diálogo entre ambos gobiernos.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum resaltó que esta buena relación permitió que México quedara exento de los aranceles adicionales anunciados el pasado 2 de abril por el mandatario estadounidense. “En el caso de México, no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en su caso sí hay algunas especificaciones. Esto es un logro derivado de la buena relación que hemos construido con el gobierno de los Estados Unidos, basada en el respeto a nuestra soberanía, la colaboración y la coordinación”, señaló la mandataria.

La presidenta enfatizó que el respeto y la comunicación permanente entre ambas naciones han permitido que los productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigan ingresando al mercado estadounidense sin aranceles. Explicó que, de acuerdo con lo publicado por la Casa Blanca, las mercancías de México que no califiquen como originarias bajo el T-MEC sí estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 25%.

Sheinbaum también aclaró que, en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas con el fentanilo y la migración, los productos fuera del T-MEC estarán sujetos a un arancel del 12% en lugar del 25% actual. “Si es T-MEC, el arancel es cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación con el fentanilo, en el caso de ‘nación más favorecida’, se reduciría de 25 a 12”, detalló.

En cuanto a los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, la presidenta anunció que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para alcanzar mejores condiciones, dada la integración de las empresas automotrices de ambos países. Asimismo, aseguró que se acelerará el “Plan México” para fortalecer la economía nacional.

México mantiene trato preferencial con EUA gracias a relación de respeto y colaboración

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó que la estrategia de negociación de la presidenta Sheinbaum ha dado resultados positivos, permitiendo a México un trato preferencial respecto a otras economías. “Nuestra presidenta está manejando una estrategia con muchos frentes para maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es clave porque hace que sea mejor producir aquí que en otras partes del mundo”, afirmó.

Te recomendamos: Conagua extrae más de 667 mil m³ de agua en Tamaulipas tras inundaciones

Ebrard destacó que, mientras Estados Unidos aplicó aranceles a diversos países con los que mantiene tratados comerciales, el T-MEC se mantuvo sin modificaciones, protegiendo así más de 10 millones de empleos en México. Además, indicó que sectores clave como el agroalimentario, manufacturas electrónicas, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos y maquinaria y equipo evitaron la imposición de tarifas.

Finalmente, el secretario mencionó que en los próximos 40 días continuarán las negociaciones con Estados Unidos para mejorar las condiciones en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio. Con ello, el Gobierno de México busca consolidar su posición en la relación comercial con su principal socio económico.

About Author

Verified by MonsterInsights