Picotazo Político / Redacción
México, CDMX – México reafirmó su compromiso con el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, pero advirtió sobre las complicaciones derivadas de la sequía que afecta al norte del país. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que sostuvo una llamada telefónica con la secretaria de Energía estadounidense, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Chris Landau, donde ratificaron el compromiso de México de cumplir con el tratado, teniendo en cuenta los problemas climáticos de los últimos años.

“Ratificamos el compromiso de México de cumplir con el tratado de 1944, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, explicó Berdegué en un mensaje en su cuenta de X.
Además, durante la llamada se discutieron los planes de entrega de agua para 2025 y el avance del programa de tecnificación de riego en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
Sheinbaum promete “entrega inmediata” de agua a Texas.
En medio de las tensiones por el incumplimiento del tratado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México cumplirá con los reclamos del presidente Donald Trump. Tras las advertencias de sanciones por parte de Estados Unidos, Sheinbaum garantizó que Texas recibirá agua de forma inmediata, dentro de las posibilidades del Río Bravo.

“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos”, aseguró Sheinbaum en conferencia.
Tensión por el incumplimiento del tratado.
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos cada quinquenio por los ríos compartidos. Sin embargo, en medio de la sequía, México ha enfrentado dificultades para cumplir con estos términos. Por su parte, Trump amenazó con represalias, mientras que legisladores texanos han presionado para que se realicen más entregas de agua, citando pérdidas económicas en el sur de Texas por valor de 993 millones de dólares anuales.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/trump-pone-a-miles-de-migrantes-latinos-como-muertos-en-base-de-datos-oficial/

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está trabajando en propuestas técnicas para hacer frente a la crisis hídrica, con el objetivo de cumplir con el tratado sin afectar los recursos hídricos del país.
La importancia de la cooperación binacional.
A pesar de las tensiones, ambos países continúan trabajando de la mano para mantener la cooperación en el manejo de los recursos hídricos en la frontera. México, aunque con desafíos por la sequía, sigue comprometido a cumplir con el tratado, garantizando que los acuerdos entre ambas naciones sean sostenibles y viables a largo plazo.
Más historias
Sheinbaum: sí hay medicamentos, pero farmacéuticas fallan en entregas
Sheinbaum lanza en Tamaulipas ambicioso programa de vivienda
Aseguran sustancias ilegales en Durango y Coahuila