En un Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial, organizado por el diputado Eruviel Ávila y su Comisión de Ciencia y Tecnología, la Cámara de Diputados de México se llenó de una mezcla de científicos, diplomáticos y políticos que finalmente encontraron algo en común: la necesidad urgente de que México regule de manera efectiva la tecnología.
El protagonista de la jornada fue el senador Ricardo Monreal, quien soltó una verdad que muchos ya intuían pero pocos se atrevían a decir tan claro: México tiene que dejar de ver la tecnología como un episodio de Black Mirror y comenzar a regularla con sentido común, visión científica y algo de dignidad nacional.
Monreal, con su estilo directo, enfatizó que la inteligencia artificial (IA) ya está entre nosotros y ha venido para quedarse.

Su capacidad de transformar sectores como el empleo, la salud, la educación y la industria es innegable, pero también es una amenaza si no se regula adecuadamente.
La clave, según Monreal, es dirigir la innovación, no frenarla.
El senador dejó claro que no se trata solo de discursos vacíos, sino de acciones concretas. Monreal ya tiene lista una iniciativa de ley inspirada en modelos europeos, y pronto se presentará en el Senado. Su propuesta busca regular la IA de manera seria y estructurada, protegiendo derechos, promoviendo la innovación, y evitando que el país quede a merced de tecnologías extranjeras sin control.
Además, el senador aprovechó su intervención para reconocer la labor de la comunidad científica en México, destacando el trabajo de instituciones como la UNAM y el IPN. “Sin su talento, cualquier regulación sería tan útil como un fax en la era digital”, dijo.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/navieras-quieren-invertir-en-quintana-roo-destacan-el-turismo-en-cozumel-y-mahahual/
También hizo hincapié en que la inteligencia artificial debe ser parte integral del Plan Nacional de Desarrollo, que, según anunció, ya incluye un capítulo específico sobre esta tecnología, impulsado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
En un cierre contundente, Monreal pidió que el Congreso no solo apruebe leyes, sino que también destine más recursos para la ciencia y tecnología, ya que sin inversión, México seguirá siendo un consumidor pasivo de innovaciones foráneas.

Con un toque de humor político, y frente al llanto involuntario de un niño en el recinto, que se convirtió en símbolo de la generación que heredará estas decisiones, Monreal cerró su intervención: “Si no escribimos el algoritmo, alguien más lo hará por nosotros”.
Así, con aplausos y un toque de sarcasmo, se dejó claro: la inteligencia artificial es ya una realidad en México y si el país no toma las riendas, podría ser un espectador digital, o peor aún, víctima de su propia inacción.
Más historias
Inicia Operación Sargazo 2025 en Quintana Roo con despliegue naval y estatal
Gobierno advierte que habrá sanciones e inhabilitaciones por el sobreprecio de medicamentos
Gobierno de México inicia construcción de 186 mil viviendas