La iniciativa para tipificar los discursos de odio sigue avanzando en el Congreso de la Ciudad de México. El grupo parlamentario de Morena ha manifestado abiertamente su respaldo a esta propuesta, asegurando que será aprobada.
La diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Incluyente y Feminista, ha sido una de las principales impulsoras de esta iniciativa, destacándose por su compromiso en la defensa de los derechos humanos y la protección de las poblaciones vulnerables.

Sánchez Barrios destacó que esta iniciativa busca erradicar los discursos que fomentan la violencia, discriminación y asesinatos contra grupos vulnerables, incluyendo a la comunidad trans y otras 14 poblaciones prioritarias en la capital.
Su labor ha sido clave en la visibilización de esta problemática y en la promoción de un marco legal que garantice la protección de quienes han sido históricamente discriminados.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/megamarcha-impactara-vialidades-en-la-cdmx-y-edomex-este-2-de-abril/
Discursos de odio: una problemática urgente.
En su intervención, la legisladora señaló que los discursos de odio generan violencia extrema que culmina en asesinatos, daño psicológico y exclusión social.

Además, criticó a los gobiernos de ultraderecha por promover retrocesos en materia de derechos humanos. Citó como ejemplo al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de realizar declaraciones recurrentes contra la comunidad LGBTTTIQ+.
“¿Por qué debemos seguir permitiendo los discursos de odio? No estoy en contra de la libertad de expresión, pero debemos diferenciarla de los discursos que fragmentan a la sociedad y dañan a ciertos sectores de la población”, expresó Sánchez Barrios.
Postura de Morena y rechazo del PAN.
La diputada subrayó que su bancada seguirá impulsando la iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México y que, en caso de ser aprobada, representará un avance significativo en materia de derechos humanos. También criticó la postura del Partido Acción Nacional (PAN), acusándolos de propagar discursos en contra de la comunidad trans y otras poblaciones prioritarias.
Recordó que, cuando presentó la iniciativa en el pleno del Congreso, los legisladores del PAN abandonaron la sesión, lo que calificó como una falta de respeto no solo hacia su persona, sino también hacia la comunidad trans.

“Si el PAN sigue mintiendo y faltándonos al respeto, los vamos a exhibir. Nos han limitado en el trabajo y en muchos otros derechos”, sentenció.
Por su parte, el vocero de Morena en el recinto legislativo de Donceles y Allende, Paulo Emilio García, reafirmó que su grupo político respaldará la iniciativa, subrayando la necesidad de proteger a las comunidades prioritarias y garantizar un marco legal que combata los discursos de odio en la capital.
Más historias
Diana Sánchez Barrios impulsa fortalecimiento de la denuncia ciudadana en CDMX
Tabe propone organizar foros rumbo a la elección del Poder Judicial
Megamarcha impactará vialidades en la CDMX y Edomex este 2 de abril