Picotazo Político

Las noticias al minuto

Nacahue: Ramón y Hortensia: Una historia de amor que cruza corazones

Nacahue: Ramón y Hortensia: Una historia de amor que cruza corazones

Los Colochos Teatro, presenta Nacahue: Ramón y Hortensia, una vibrante adaptación inspirada en Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Con una propuesta escénica que despierta los sentidos y toca fibras profundas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Los Colochos Teatro, presentan Nacahue: Ramón y Hortensia, una vibrante adaptación inspirada en Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Escrita y dirigida por Juan Carrillo, esta puesta en escena traslada el clásico shakesperiano a un contexto indígena mexicano, donde el español se entreteje con el náayeri (cora) para crear un universo donde el lenguaje no es una barrera, sino un puente emocional. El resultado es una experiencia sensorial que va más allá de las palabras: apela al cuerpo, al gesto, a la emoción más pura.

Con un elenco integrado por Mario Eduardo D’León, Sonia Couoh, Marco Vidal, Erandeni Durán, Yadira Pérez y Ulises Martínez, Nacahue: Ramón y Hortensia narra el encuentro de dos jóvenes de comunidades distintas —Ramón, cora; Hortensia, wixárica— que, pese a no entenderse con palabras, logran comunicarse desde el alma. Unidos por el destino, cruzan ríos reales y simbólicos en una historia marcada por el miedo al otro, pero también por la valentía de amar.

La obra se presentará del 2 al 11 de mayo en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, en el corazón del Centro Cultural del Bosque. Las funciones serán jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. ¡Un plan ideal para abrir los sentidos y el corazón al teatro contemporáneo!

Nacahue: Ramón y Hortensia: Una historia de amor que cruza corazones

Te recomendamos: ¡Cuauhtémoc sigue reinando en el Templo Mayor!

El montaje cuenta con la participación de un destacado equipo creativo: escenografía de Auda Caraza, iluminación de Tania Rodríguez, vestuario de Libertad Mardel y diseño sonoro de Jorge Valdivia. La traducción al náayeri fue realizada por Edisa Altamirano Domínguez, en un esfuerzo por visibilizar y dignificar las lenguas originarias.

“El miedo los vuelve agresivos”, señala Juan Carrillo, quien propone ver el odio entre culturas como una expresión del desconocimiento y el temor. Esta obra no solo reimagina un clásico, sino que lo transforma en un llamado a la empatía, a la escucha y al entendimiento profundo entre pueblos.

Nacahue: Ramón y Hortensia no se ve, se siente. Y está lista para conquistar al público desde el primer latido.

About Author

Verified by MonsterInsights