La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), abren un nuevo capítulo en la reflexión museística con la exposición Ni origen, ni torbellino. Esta muestra, que se inaugura el sábado 24 de mayo a las 12:00 horas, propone una relectura crítica del acervo del MACG y una profunda interrogación sobre la figura moderna del hombre como centro del mundo.
Lejos de las narrativas tradicionales, la exposición se articula en torno a seis ejes temáticos: arquitectura, no arquitectura, arquitectura no humana, paisaje, lo cósmico y lo material. A través de ellos, se ofrece una exploración de los vínculos entre espacio, creación y existencia, abriendo paso a visiones donde el ser humano no domina, sino coexiste con procesos orgánicos, geológicos y cósmicos que desafían su hegemonía.


El recorrido propuesto rompe con la linealidad y la jerarquía. De hecho, plantea dos posibles inicios: uno a través de un collage de Alvar Carrillo Gil, que actúa como un umbral hacia lo cósmico; y otro a partir de El arquitecto, emblemática obra cubista de Diego Rivera que encarna al hombre como genio creador. Esta dualidad subraya el cuestionamiento central de la exposición: ¿qué otras formas de existencia son posibles más allá del antropocentrismo?
La curaduría integra piezas del acervo del MACG, obras provenientes de otros museos del INBAL y aportaciones de tres artistas invitados. Se trata de un mosaico diverso en estilos y épocas que, en conjunto, traza nuevas rutas para pensar el tiempo, el cuerpo y el territorio.

Te recomendamos: “Mil veces no”: una comedia apocalíptica y humana en el Teatro Orientación
Entre los artistas representados se encuentran figuras emblemáticas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Remedios Varo y Max Ernst, junto a voces contemporáneas como Vanessa García Lembo, Natalia Mejía Murillo y Enrique Jezik. La presencia de artistas como Mariana Yampolsky, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Yvonne Domenge y Beatriz Zamora enriquece esta constelación que desafía los límites del relato histórico tradicional.

Ni origen, ni torbellino se presenta como una invitación a repensar el lugar del ser humano en el mundo, no como centro, sino como parte de un tejido complejo y dinámico. El MACG, ubicado en Av. Revolución 1608, San Ángel, Ciudad de México, abre sus puertas a esta provocadora experiencia estética. Para más detalles, el museo pone a disposición su sitio web y redes sociales: @museocarrillogil.
Más historias
“Mil veces no”: una comedia apocalíptica y humana en el Teatro Orientación
Teatro de la Ciudad celebra su 107° aniversario con “Noches de Gloria”
Al Borde de Algo: Terror, eclipse y juventud en escena