Del 18 de mayo al 22 de junio, el Parque Ecológico Yecahuizotl albergará una exposición dedicada a la diversidad, belleza y valor ecológico de las orquídeas, como parte del Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas 2025.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, invita a la ciudadanía a visitar la exposición “Orquídeas y sus polinizadores”, una muestra que busca acercar al público al asombroso mundo de estas plantas, al tiempo que promueve el respeto por la biodiversidad. La exposición estará abierta del 18 de mayo al 22 de junio en el Parque Ecológico Yecahuizotl, ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, en la alcaldía Iztapalapa.
La exhibición —organizada por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), junto con el Laboratorio de Biología de Monocotiledóneas de la UAM Iztapalapa— incluye nueve marcos informativos y diez ejemplares vivos de distintas especies de orquídeas. Estas piezas permitirán a las y los visitantes conocer la extraordinaria diversidad morfológica, cromática y evolutiva de este grupo de plantas, que ha desarrollado complejas relaciones con sus polinizadores.

La muestra forma parte de la Segunda Edición del Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas 2025, que da continuidad a una iniciativa lanzada en junio de 2023 con el propósito de difundir la ciencia y fomentar la participación social en la protección ambiental. En esta ocasión, la inauguración contará con módulos interactivos, talleres y charlas, organizados en conjunto con PILARES Tierra y Libertad, PILARES Tepalcates, la Asociación Mexicana de Orquideología y académicos de la UAM.
México es uno de los países con mayor riqueza en orquídeas: se han registrado alrededor de mil 260 especies, de las cuales casi el 40% son endémicas. En la propia Sierra de Santa Catarina, a través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México, se han documentado recientemente ocho nuevos registros de orquídeas terrestres, incluyendo especies como Dichromanthus cinnabarinus (Cutzis) y Govenia lagenophora (Cozticzacatzacoxóchitl).


Te recomendamos: Erika Yazmín: justicia cercana y sin privilegios en Iztapalapa y Tláhuac
La exposición no sólo destaca la importancia ecológica de estas plantas, sino que también se inserta en un esfuerzo más amplio por reactivar espacios públicos. El Parque Ecológico Yecahuizotl, recuperado en 2020 mediante el programa Sembrando Parques, se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad, albergando festivales, actividades culturales y acciones ambientales.
Con esta iniciativa, Sedema refrenda su compromiso con la conservación de la riqueza biológica de la zona oriente de la capital y apuesta por el diálogo entre ciencia, cultura y naturaleza como base para fortalecer el tejido social y ambiental en la Ciudad de México.
Más historias
Gobierno alerta fraudes por ofertas de empleo falsas en redes sociales
Reforma para regular la firma electrónica, avanza en el Congreso CDMX
UNAM reasignará recursos para apoyar alimentación estudiantil