
Con una visión centrada en el bienestar comunitario, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, entregó la rehabilitación del Parque de la Ciencia en Tlalnepantla, un espacio de ocho hectáreas que ahora ofrece áreas verdes, canchas deportivas, zonas culturales y recreativas para el sano esparcimiento de más de 150 mil mexiquenses y sus familias.
“Lo que estamos haciendo es devolverles a las familias de Tlalnepantla un lugar seguro de casi 80 mil metros cuadrados, un lugar donde puedan caminar tranquilamente, jugar con sus hijos, hacer ejercicio, practicar algún deporte o simplemente pasar un buen rato”, expresó la mandataria estatal durante un recorrido por el renovado parque.
Entre las novedades, el espacio cuenta ahora con un teatro al aire libre, un lago, juegos infantiles, canchas de fútbol, básquetbol, voleibol y frontón, además de una zona de parkour, un área de exhibición canina, una galería cultural, un reloj solar y una cancha de voleibol playero. También se incluyeron rotulaciones en el skate park, el auditorio y otras instalaciones, con el fin de mejorar la orientación y accesibilidad de los visitantes.


En su mensaje, la gobernadora subrayó que esta transformación fue posible gracias al uso responsable de los recursos públicos. “Es el dinero que ustedes pagan con sus impuestos el que estamos invirtiendo para dignificar espacios como este. Así como esta obra, hay muchas otras en todo el Estado de México que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, puntualizó.
Uno de los aspectos más destacados de la rehabilitación del parque es el componente ambiental: se reforestó una superficie de mil metros cuadrados con especies como lilios, lavanda, agapantos, capulín, fresno, jacaranda y acacia, gracias a la donación de árboles por parte de Probosque. La zona aledaña al lago y las galerías culturales ahora florecen como símbolo de vida y renovación.

Te recomendamos: Supervisa Delfina Gómez avances del Mexicable en Naucalpan
El cuidado y mantenimiento del Parque de la Ciencia estará a cargo de la Cepanaf, y en su restauración participaron diversas instancias del gobierno estatal y municipal, entre ellas el SUTEYM, la Oficialía Mayor, el IMIFE y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
De acuerdo con el Gobierno del Estado de México, con esta entrega, se reafirma el compromiso con la recuperación de espacios públicos seguros, incluyentes y dignos, donde la cultura, el deporte, la naturaleza y la convivencia familiar se encuentren al alcance de todas y todos.
Más historias
Supervisa Delfina Gómez avances del Mexicable en Naucalpan
Tecámac refuerza acciones para proteger propiedades con nuevo programa especializado
Arranca el Trolebús Chalco: movilidad digna y moderna para el Edoméx