El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a través de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización (CAPyF), aprobó un acuerdo que establece las cantidades mínimas de recursos que los partidos políticos deberán destinar durante 2025 al fortalecimiento de liderazgos femeninos, liderazgos juveniles y a la realización de estudios e investigaciones sobre temas de la Ciudad de México.
De acuerdo con el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, los partidos deben asignar al menos el 5% de su financiamiento público a liderazgos femeninos, el 3% a liderazgos juveniles y el 2% a investigaciones de interés local.
Recursos para liderazgos femeninos y juveniles
El IECM informó que en total los partidos políticos destinarán 28.1 millones de pesos a liderazgos femeninos y 16.9 millones de pesos a liderazgos juveniles. Morena lidera los montos asignados, con 6.8 millones de pesos para mujeres y 4.1 millones para jóvenes.
Los recursos estarán distribuidos de la siguiente manera:
- Partido Acción Nacional (PAN):
- Liderazgos femeninos: $6,371,266.62
- Liderazgos juveniles: $3,822,759.97
- Partido Revolucionario Institucional (PRI):
- Liderazgos femeninos: $3,112,896.81
- Liderazgos juveniles: $1,867,738.09
- Morena:
- Liderazgos femeninos: $6,888,029.87
- Liderazgos juveniles: $4,132,817.92
El resto de los partidos, como el PRD, Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista, también cumplirán con la distribución correspondiente a sus presupuestos anuales.
Recursos para investigación
En cuanto a estudios e investigaciones, los partidos destinarán un total de 11.2 millones de pesos en proyectos que aborden temas clave para la Ciudad de México. Morena también encabeza esta asignación, con 2.7 millones de pesos, seguido del PAN con 2.5 millones de pesos.
Te recomendamos: Decomisan más de una tonelada de pirotecnia en el STC Metro
Límites de financiamiento privado
Además, el IECM aprobó los límites de financiamiento privado para los partidos políticos en 2025:
- Aportaciones totales en dinero: $20.6 millones
- Aportaciones de militantes: $11.2 millones
- Aportaciones individuales de simpatizantes: Máximo $317,027.16
El instituto recordó que estas disposiciones buscan garantizar un uso transparente y equitativo de los recursos públicos y privados, promoviendo la participación activa de mujeres y jóvenes en la vida política de la Ciudad de México.
Para más información sobre los montos asignados o el seguimiento de estas actividades, el IECM pone a disposición de la ciudadanía sus canales de atención.
Más historias
Garantiza IECM la calidad de sus publicaciones
SSC CDMX refuerza seguridad vial en el AICM con nuevo operativo
Voluntad anticipada en CDMX: más de 14 mil personas han solicitado el derecho a decidir