La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, expresó su rechazo a las declaraciones que tildó de “injerencistas” del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien este lunes, durante su conferencia de prensa, llamó “usurpadora” a su homóloga de Perú, Dina Boluarte.
E insistió en que no le entregará la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico que le corresponde al país sudamericano.

Con un mensaje en video difundido por la canciller también hizo referencia a lo expresado este domingo por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en su cuenta de Twitter acusó a la fiscal general de Perú de haber protagonizado un golpe de Estado.
Te puede interesar: Capital 21 y Canal Once, medios de manipulación de Sheinbaum y de AMLO
Tanto López Obrador como Petro han expresado su apoyo al expresidente Pedro Castillo.
Gervasi dijo que el golpe de Estado fue hecho por Castillo en diciembre del año pasado y defendió el Gobierno de Boluarte.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresa su más categórico rechazo a las recientes y reiteradas declaraciones injerencistas, irresponsables e ideologizadas de los señores Petro de Colombia y López de México”, comentó Gervasi en el video.
Cabe recordar que López Obrador se refirió a la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico y dijo que “se la podemos entregar a Chile o a Colombia y que ellos vean qué hacen. Pero esta señora (por Boluarte), con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”.

Castillo, quien intentó disolver el Congreso de Perú en diciembre de 2022, perdió el respaldo de las Fuerzas Armadas y fue destituido, y está detenido desde entonces.
Más historias
Venezolanos en Chiapas buscan vuelos humanitarios para regresar a su país
Canadá designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Trump afirma que México está “gobernado por los cárteles”