Con un enfoque humano y comunitario, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia escolar “Vida Plena, Corazón Contento”, orientada a promover la salud mental y emocional entre adolescentes y jóvenes de la capital. El programa impactará a más de 900 mil personas, principalmente estudiantes de nivel secundaria y medio superior en planteles públicos.
Desde la secundaria general número 69 Martín V. González, en la alcaldía Iztacalco, Brugada destacó que este proyecto busca transformar las escuelas en espacios seguros, de escucha y acompañamiento emocional. “Las y los adolescentes no sólo necesitan aulas y libros, sino comunidades escolares que los cuiden y acompañen. Queremos que los jóvenes se sientan respaldados ante cualquier tema de salud mental”, declaró.
La estrategia incluye el despliegue de 200 profesionales de salud mental, seleccionados entre 5 mil aspirantes, quienes visitarán los planteles cada quince días. Su labor consistirá en brindar orientación psicológica, realizar talleres psicoeducativos y establecer espacios de escucha y canalización de casos que requieran atención especializada. Entre sus objetivos está prevenir conductas como el suicidio, la depresión y el consumo de sustancias.


“Con ‘Vida Plena, Corazón Contento’ reafirmamos que en esta ciudad nadie está solo y que todas y todos tenemos derecho a sentirnos bien, a vivir con dignidad y con salud mental”, subrayó la mandataria capitalina. Añadió que la estrategia arrancó este año con un plan piloto en 604 escuelas, logrando beneficiar ya a más de 6 mil estudiantes, 5 mil 280 madres y padres de familia, y más de mil docentes.
La meta, explicó, es alcanzar mil 2 planteles: 730 secundarias —todas las públicas de la ciudad— y 272 centros de bachillerato. Se prevé que para agosto se haya implementado en todos los centros públicos de nivel medio superior.

El programa también involucra la capacitación de docentes y la participación activa de madres, padres y tutores. La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, afirmó que la salud mental es una responsabilidad colectiva y que la psicoeducación permitirá a niñas, niños y adolescentes desarrollar empatía, reconocer sus emociones y manejar conflictos sin recurrir a la violencia.
Te recomendamos: México registra la llegada de 6.12 millones de turistas internacionales por vía aérea
En su intervención, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, reconoció la sensibilidad de esta política pública al colocar la salud emocional en el centro de la vida escolar: “Cuando eres joven no sabes cómo lidiar con tantas emociones. Este tipo de programas realmente marcarán la diferencia”.
Finalmente, la directora de la secundaria anfitriona expresó su compromiso con la estrategia, al considerar que “no hay vida plena sin salud emocional”. Señaló que el plantel ya ha iniciado acciones para promover el autocuidado y se sumará activamente al programa.
Más historias
“IECM informa cómo votar por jueces y magistrados en CDMX”
CDMX impulsa alfabetización para adultos mayores: Diana Sánchez Barrios
México registra la llegada de 6.12 millones de turistas internacionales por vía aérea