La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para que las autoridades de los tres niveles de gobierno elaboren y actualicen protocolos de atención específicos para niñas, niños y adolescentes en el marco de los programas de protección civil frente a desastres naturales.

La propuesta, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis, busca reformar el cuarto párrafo del artículo 2 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, colocando a la infancia en el centro de las estrategias de respuesta ante emergencias.
Impacto de desastres naturales en la infancia
En su exposición de motivos, Zavala subrayó que los desastres naturales —como huracanes, sismos o desbordes de ríos— afectan profundamente a niñas, niños y adolescentes, generando traumas por el pánico y estrés, la separación familiar y la alteración de su vida cotidiana, como el cambio de vivienda o la interrupción escolar.
“La posición geográfica de México lo hace propenso a fenómenos naturales, exacerbados por el cambio climático. Es indispensable garantizar que los programas de protección civil reduzcan la vulnerabilidad de la población más joven, priorizando su desarrollo integral durante y después de una emergencia”, afirmó la legisladora.


Propuestas clave de la iniciativa
Entre las medidas planteadas, destacan:
- Información diaria durante los primeros 15 días tras el desastre, detallando la situación y posibles cambios derivados del fenómeno.
- Orientación sobre albergues cercanos y su ubicación, garantizando acceso seguro y rápido para las familias afectadas.
- Programas temporales de limpieza de viviendas y censos de damnificados, identificando necesidades inmediatas.
- Apoyo para la reactivación económica local, priorizando a comercios afectados.
- Instalación de centros de acopio y distribución de ayuda humanitaria en zonas afectadas.
Zavala subrayó la importancia de prevenir y mitigar el impacto emocional y social que un desastre natural tiene en la niñez, asegurando una recuperación integral que permita la reanudación de su vida cotidiana lo antes posible.
Te recomendamos: Extorsión: Edoméx, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco lideran denuncias
Prioridad en derechos y desarrollo infantil
La legisladora enfatizó que, aunque los fenómenos naturales son impredecibles, las políticas públicas deben enfocarse en aliviar el sufrimiento de las niñas, niños y adolescentes mediante una protección integral de sus derechos. “Un cambio abrupto en sus condiciones de vida puede frenar su desarrollo, lo que nos obliga a actuar con urgencia y sensibilidad”, concluyó.
La iniciativa refuerza el compromiso legislativo por priorizar el bienestar de la infancia y sentar las bases para una atención más efectiva y humanitaria en contextos de emergencia.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia