La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realizó una reunión informativa con habitantes del pueblo de San Andrés Tomatlán para presentar el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano Canal Nacional.


Durante el encuentro, se expusieron los objetivos y alcances de este instrumento de planeación, que establece estrategias, lineamientos y acciones para la gestión y administración del área. Su principal propósito es garantizar la conservación de sus valores ambientales, estéticos, educativos, recreativos, históricos y turísticos. Además, el programa contempla mecanismos de participación ciudadana con el fin de fortalecer la colaboración entre sectores y sumar esfuerzos en favor del medio ambiente.

A la reunión asistieron representantes de San Andrés Tomatlán, uno de los 15 barrios originarios de Culhuacán ubicados a lo largo del Canal Nacional, en la alcaldía Iztapalapa. Las y los participantes manifestaron su interés en mejorar las condiciones del cuerpo de agua, así como en la protección de las especies de flora y fauna que habitan en la zona. Como parte de los acuerdos alcanzados, se propuso llevar a cabo una campaña de reforestación con especies nativas durante la próxima temporada de lluvias.
Te recomendamos: Festival de las Flores y Jardines 2025 inicia en Polanco
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 13 espacios declarados como Áreas de Valor Ambiental con la categoría de Bosque Urbano, entre ellos Canal Nacional. Según su decreto de creación, publicado el 15 de junio de 2022, este espacio abarca una superficie de 32.32 hectáreas y una longitud de 8.05 kilómetros, atravesando las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán. El Canal Nacional tiene su origen en el antiguo lago de Xochimilco y es una de las principales obras hidráulicas de la época prehispánica, siendo el último vestigio de los canales de navegación utilizados durante el período colonial.
Con este programa, la Secretaría del Medio Ambiente reafirma su compromiso con la conservación de los espacios naturales de la ciudad y el fortalecimiento de la participación ciudadana para su protección, en congruencia con la postura del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.
Más historias
Congreso refuerza la Ley de Bienestar Animal con nuevas disposiciones sobre adiestramiento
Festival de las Flores y Jardines 2025 inicia en Polanco
Autonomía económica para las mujeres: Clara Brugada lanza programa de apoyo a emprendedoras