Picotazo Político

Las noticias al minuto

Presentó Xóchitl Gálvez su Plan de Infraestructura 2024-2030

Presentó Xóchitl Gálvez su Plan de Infraestructura 2024-2030

El plan se estructura alrededor de cuatro dimensiones principales: social, ambiental, económica e institucional, cada una con metas específicas.

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la presidencia de México por la coalición “Fuerzas y Corazón por México”, dio a conocer su Plan de Infraestructura para el periodo 2024-2030. En su discurso, Gálvez no solo abordó las críticas carencias de infraestructura del país, sino que también delineó un plan comprehensivo que promete transformar el panorama infraestructural mexicano, haciendo hincapié en la sostenibilidad, la eficiencia y la inclusión.

Gálvez inició su discurso subrayando la precaria situación de la infraestructura mexicana, desde carreteras plagadas de baches hasta un aeropuerto capitalino en ruinas. Al citar un abandono que ha llevado al país a invertir solo el 2% del PIB en infraestructura, muy por debajo del 4.5% recomendado por el Banco Mundial, la candidata pintó un panorama sombrío de la gestión actual y la necesidad de un cambio radical.

Te recomendamos: Les regalo mi corazón, dice Xóchitl Gálvez a niñas y niños

Un aspecto destacado en su alocución fue el reconocimiento a Enrique de la Madrid, coordinador del Plan de Gobierno, y a Guillermo Ruiz de Teresa, responsable de la mesa temática de infraestructura, junto con todos los coordinadores de las 32 mesas temáticas que han trabajado en la formulación del plan. Gálvez aplaudió la labor de estos individuos y equipos, quienes han desempeñado roles cruciales en la recopilación de propuestas y necesidades ciudadanas que forman la columna vertebral del plan propuesto.

Estructura y Detalles del Plan

El plan se estructura alrededor de cuatro dimensiones principales: social, ambiental, económica e institucional, cada una con metas específicas y estrategias detalladas para su implementación.

  1. Dimensión Social: Gálvez enfatizó la importancia de la inclusión y la participación ciudadana en la planificación de la infraestructura. A diferencia de proyectos anteriores, como el Tren Maya, que carecieron de consultas adecuadas y estudios de impacto ambiental, su gobierno se compromete a realizar consultas abiertas y transparentes con las comunidades afectadas por nuevos proyectos.
  2. Dimensión Ambiental: En un mundo enfrentando una crisis climática, el plan de Gálvez propone un enfoque sostenible para la construcción de infraestructura. Esto incluye el uso eficiente de recursos, la minimización del impacto ambiental y la implementación de tecnologías que respeten el equilibrio ecológico.
  3. Dimensión Económica: Crítica hacia la mala gestión de proyectos como la refinería de Dos Bocas, cuyos costos se han disparado sin transparencia, Gálvez asegura que su gobierno buscará un balance entre la inversión y los beneficios, evitando el derroche y garantizando rendiciones de cuentas claras.
  4. Dimensión Institucional: La candidata prometió una administración caracterizada por la legalidad, el rigor técnico y una transparencia absoluta. Esto incluye la publicación de todos los contratos y la eliminación de la corrupción en la adjudicación y gestión de proyectos de infraestructura.

Áreas Focales del Plan

  • Transporte: Inversiones en mejorar la red carretera, desarrollar infraestructura ferroviaria y aeroportuaria, y asegurar que los proyectos de transporte se realicen con altos estándares de calidad y seguridad.
  • Energía: Fomento de las energías renovables y la modernización de la infraestructura energética para soportar un desarrollo sostenible.
  • Recursos Hídricos: Amplios proyectos para abordar la escasez de agua, mejorar el sistema de riego agrícola y gestionar eficazmente los recursos hídricos del país.
  • Digital y Telecomunicaciones: Expansión de la infraestructura digital para garantizar el acceso universal a internet y mejorar las telecomunicaciones en todo el territorio nacional.
  • Educación y Salud: Modernización y expansión de la infraestructura educativa y de salud para asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a servicios de calidad.

Xóchitl Gálvez propone un plan de infraestructura que no solo busca corregir las deficiencias del presente, sino que también prepara a México para los desafíos del futuro. Con un enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y la transparencia, su plan promete transformar el paisaje infraestructural del país y fomentar un desarrollo que beneficie a todas las capas de la sociedad mexicana. En los meses venideros, será esencial observar cómo estos ambiciosos planes resonarán entre el electorado y cómo se compararán con las propuestas de otros candidatos en la crucial arena de la infraestructura.

About Author

Verified by MonsterInsights