Picotazo Político

Las noticias al minuto

Colibríes

Colibríes

Profepa alerta sobre la captura ilegal de colibríes para rituales

La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Gobierno de México, hicieron un enérgico llamado a la población para que se abstenga de capturar y comprar colibríes, aves que, lamentablemente, están siendo utilizadas en algunos rituales de brujería para realizar “amarres de amor”.

En un comunicado conjunto, ambas instituciones recordaron a la sociedad que los colibríes desempeñan roles esenciales en los ecosistemas, especialmente en la polinización de diversas plantas, pero no están destinados a formar parte de prácticas esotéricas.

El comercio y la captura ilegal de esta especie, que es nativa de América, pone en riesgo su existencia y atenta contra la biodiversidad local.

Profepa destacó que, como parte de su compromiso con la protección de la fauna, trabaja intensamente para frenar el tráfico ilegal de especies y promover la conservación de la vida silvestre. Ante la creciente demanda en fechas cercanas al Día de San Valentín, que coincide con rituales relacionados con el amor, las autoridades solicitaron a la población denunciar cualquier intento de caza o comercialización de colibríes.

Los colibríes en la cultura y la mitología.

El colibrí, conocido por su vibrante colorido y su agilidad, ha sido vinculado a diversas creencias antiguas. En la mitología azteca, la figura del dios Huitzilopochtli, también conocido como el “Colibrí del Sur”, representa tanto el sol como la guerra. Se creía que los guerreros caídos renacían como colibríes, entrando en un paraíso eterno. Por su vínculo con el amor y la guerra, estas aves fueron veneradas en varias culturas prehispánicas.

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/firman-convenio-para-impulsar-acceso-a-vivienda-asequible-en-la-cdmx/

Además, en las leyendas populares, los colibríes son considerados mensajeros de amor y símbolo de buenos augurios, lo que ha impulsado que sean usados en rituales para atraer o consolidar relaciones amorosas. Sin embargo, este tipo de prácticas ha dado lugar a un aumento en la caza y tráfico ilegal de colibríes, lo que pone en peligro la supervivencia de la especie y su rol dentro del ecosistema.

Protección y conservación en peligro.

El tráfico ilegal de colibríes no solo pone en riesgo a esta especie, sino que también afecta la biodiversidad y el equilibrio ecológico en las regiones que habitan. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a no ser cómplices de estos actos y a reportar cualquier situación sospechosa de captura y venta ilegal de colibríes a las autoridades correspondientes.

About Author

Verified by MonsterInsights