Una reflexión desde la experiencia en Desarrollo Organizacional y Psicología Clínica
Por Javan Alfredo Aguilera Márquez
Si bien a lo largo de más de siete años de trayectoria profesional en los sectores público y privado he ejercido clínica tanto en el sector público como privado, me he especializado más en funciones de recursos humanos, atención de personal, capacitación y reclutamiento y selección y en ese transitar he escuchado con frecuencia preguntas y comentarios que demuestran una comprensión limitada del rol que desempeñamos los psicólogos y psicólogas en Recursos Humanos. Algunos de los más comunes:
¿Por qué un psicólogo trabaja en Recursos Humanos?
“Nunca has hecho clínica, ¿cierto?”
“¿Por qué si estudiaste psicología te dedicas a hacer cosas administrativas?”
Estos comentarios, lejos de molestarme, me impulsan a aclarar y destacar la importancia de nuestro trabajo. La psicología, aplicada al área de Recursos Humanos, es mucho más que un proceso administrativo o de gestión de personas, se trata de una disciplina estratégica, que conecta directamente con el desarrollo organizacional y el bienestar de los colaboradores.
Entonces…¿Por qué somos esenciales los psicólogos en Recursos Humanos?
En mi experiencia como Maestro en Desarrollo Organizacional y Talento Humano y Psicólogo Organizacional, he tenido la oportunidad de desempeñar diversos roles dentro de Recursos Humanos, tales como Generalista Administrativo Especializado, Responsable de Capacitación e Inducción, Reclutador y Especialista en Selección de Personal.
-Diseñar y ejecutar estrategias de desarrollo organizacional que impactan directamente en la productividad y satisfacción laboral.
– Implementar programas de capacitación y formación que fortalecen las competencias del talento humano, alineándolas con los objetivos estratégicos de la empresa.
–Optimizar los procesos de reclutamiento y selección, asegurando la incorporación de perfiles idóneos y potenciando la retención del talento clave.
–Favorecer un entorno laboral ético y legalmente sustentado, aplicando normativas que protegen tanto a la organización como a los colaboradores.
Te recomendamos: La psicología política como ciencia aplicada y su relevancia en el mundo moderno
–Fomentar la cultura organizacional y el liderazgo, promoviendo un clima de trabajo basado en la confianza, la comunicación y el crecimiento continuo.
En conclusión, el psicólogo organizacional genera una visión integral para que una empresa prospere, necesita más que talento: requiere un equipo motivado, alineado con la visión organizacional y respaldado por estrategias que equilibren el desarrollo profesional con el bienestar emocional
No hay que olvidar que el talento humano es el motor de toda organización, y como psicólogos en Recursos Humanos, nuestra misión es impulsarlo, desarrollarlo y convertirlo en el eje del éxito empresarial.
Más historias
La Política Desde la Psicología
La Política Desde la Psicología
Espiral: ¿Y el sueño americano?