El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la Comisión de Filmaciones Capitalina (CFILMA), ha anunciado el relanzamiento del programa Cine en la Ciudad, cuyo objetivo es acercar el cine a todos los rincones de la capital, promoviendo el acceso gratuito a proyecciones cinematográficas en diversos espacios públicos. Con ello, se busca garantizar el entretenimiento cultural en las zonas más periféricas de la ciudad.
Iniciado en 2021, Cine en la Ciudad se presenta como una alternativa para quienes no tienen acceso a las salas convencionales, llevando películas nacionales e internacionales a plazas, parques, centros culturales y hasta estaciones del Metro. Esta iniciativa responde a la propuesta del Gobierno de la Ciudad, encabezado por Clara Brugada Molina, de descentralizar el acceso a la cultura.
La programación incluye una variada selección de cine: desde películas clásicas hasta contemporáneas, documentales, cine de culto y cintas infantiles. Además, se han establecido convenios con distribuidoras y plataformas de streaming para enriquecer aún más la oferta de géneros y temáticas.
Durante la conferencia de prensa, Guillermo Saldaña Puente, director general de CFILMA, destacó el reforzamiento de esta propuesta por parte de las autoridades capitalinas, como parte de un esfuerzo por descentralizar la cultura en beneficio de las zonas periféricas de la ciudad. “Cine en la Ciudad será el circuito de exhibición cinematográfica gratuita más grande del país. Esta es una iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con proyecciones que llegarán a alcaldías, PILARES, UTOPÍAS y hasta salas del Metro”, afirmó Saldaña Puente.
El programa comenzará en marzo y contará con una amplia gama de películas de todos los géneros, incluidas matinés para niñas y niños, cine independiente y festivales especiales. El Museo Yancuic será la sede de la inauguración de la Semana de Cine en la Ciudad de México, programada para los primeros días de abril.
![Relanza Secretaría de Cultura Capitalina el Programa Cine en la Ciudad](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-16.33.49-1-1024x682.jpeg)
![Relanza Secretaría de Cultura Capitalina el Programa Cine en la Ciudad](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-16.33.49-2-1024x682.jpeg)
Elizabeth Rodríguez, representante de PROCINECDMX, recordó el origen del programa, surgido en 2021 con el propósito de acercar el séptimo arte a comunidades fuera de la zona Centro. Este año, el programa ampliará su alcance, destacando la proyección de películas dirigidas por mujeres en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer.
Un elemento clave del relanzamiento es la reapertura del Cine Víctor Manuel Mendoza, ubicado en Magdalena Contreras, un espacio históricamente vinculado al cine mexicano. Esta sala, rehabilitada para ofrecer una cartelera variada de cine gratuito los fines de semana, será inaugurada oficialmente el viernes 14 de febrero con la proyección de Casi el Paraíso (2022), una película del cineasta mexicano Edgar San Juan, quien estuvo presente en la conferencia.
Te recomendamos: Legisladora Diana Sánchez Barrios propone reforma para tipificar los discursos de odio
El Cine Víctor Manuel Mendoza debe su nombre al reconocido actor jalisciense, quien destacó en la Época del Cine de Oro mexicano, participando en más de 60 producciones, muchas de ellas junto a figuras emblemáticas como Pedro Infante.
Para estar al tanto de todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, los interesados pueden consultar la Cartelera de la Ciudad de México a través de su portal web (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales oficiales de la Secretaría.
Este relanzamiento subraya el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por hacer del cine un bien accesible para todos, llevando cultura, arte y entretenimiento a las comunidades más alejadas de la capital.
Más historias
Legisladora Diana Sánchez Barrios propone reforma para tipificar los discursos de odio
Clara Brugada da inicio al Programa de Auxilio Escolar
Mujer amenaza a conductor de Uber con falsa acusación de acoso en CDMX