Con el objetivo de fomentar la integración social, impulsar el desarrollo del talento deportivo y mejorar la calidad de vida de la población, el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, orientada a la renovación de instalaciones deportivas obsoletas en México.

La propuesta busca adicionar un segundo párrafo al artículo 93 de dicha ley, con el fin de establecer un enfoque integral y estratégico para la renovación de la infraestructura deportiva en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la Secretaría de Educación Pública, autoridades estatales y municipales, así como sectores sociales y privados.
Sánchez Rivera subrayó que muchas instalaciones deportivas en el país fueron construidas hace décadas y hoy presentan un avanzado estado de deterioro, lo que limita su funcionalidad y, en algunos casos, representa un riesgo para quienes las utilizan. Este rezago impide no solo el desarrollo del deporte a nivel competitivo, sino también la práctica cotidiana de actividad física entre la ciudadanía.
“La renovación de estos espacios es indispensable para garantizar el acceso universal al deporte, especialmente para personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas”, señaló el legislador. La iniciativa contempla medidas concretas de accesibilidad como rampas, sanitarios adaptados, accesos amplios y señalización en braille o multilingüe, para asegurar que todos puedan disfrutar de estos espacios en igualdad de condiciones.

En su exposición de motivos, el documento resalta que el deporte es más que una actividad recreativa: es una herramienta cultural que promueve valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la convivencia pacífica. Además, es un factor protector frente a conductas de riesgo, especialmente entre jóvenes.
Te recomendamos: “México canta”: más de 5 mil jóvenes se inscriben al concurso binacional
El legislador puntualizó que la renovación de infraestructura deportiva no solo beneficiaría a los atletas de alto rendimiento, sino que también potenciaría programas escolares, actividades comunitarias y eventos deportivos de carácter nacional e internacional. “Un espacio deportivo incluyente promueve la cohesión social al convertirse en punto de encuentro para personas de diferentes orígenes, niveles económicos y contextos culturales”, afirmó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Deporte, donde será analizada en los próximos días. De ser aprobada, podría marcar un paso significativo hacia un modelo deportivo más justo, accesible y sostenible en todo el país.
Más historias
Yasmín Esquivel: madre, ministra y voz de justicia
“México canta”: más de 5 mil jóvenes se inscriben al concurso binacional
Sheinbaum adelanta que invitará al papa León XIV a México