Picotazo Político

Las noticias al minuto

Rumbo al Mundial 2026, CDMX se transforma con obras, movilidad y cultura

Rumbo al Mundial 2026, CDMX se transforma con obras, movilidad y cultura

El Mundial de fútbol 2026, tendrá en la capital mexicana uno de sus momentos estelares: el partido inaugural en el “Estadio Ciudad de México”.

A 400 días del inicio del evento deportivo más importante del planeta, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el plan integral de transformación urbana, movilidad, cultura y cohesión social que acompañará a la capital rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026. El objetivo: dejar un legado permanente para las y los capitalinos y no sólo atender a los turistas.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina dio a conocer un ambicioso paquete de obras y acciones que abarcan desde la regeneración urbana y la mejora de servicios públicos, hasta actividades culturales y deportivas que buscan detonar participación comunitaria. Con la consigna de “Obras para siempre”, la mandataria recalcó que este proyecto busca combatir rezagos históricos y fortalecer el tejido social: “No son acciones para quedar bien un día; son parte de un proyecto de ciudad que atiende los problemas estructurales”, afirmó.

El Mundial 2026, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio en Canadá, Estados Unidos y México, tendrá en la capital mexicana uno de sus momentos estelares: el partido inaugural en el “Estadio Ciudad de México” —nuevo nombre oficial durante la justa—. De los 13 partidos que se celebrarán en territorio nacional, cinco tendrán lugar en esta ciudad.

Rumbo al Mundial 2026, CDMX se transforma con obras, movilidad y cultura

Entre las obras destacadas están la intervención profunda en Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y San Lorenzo Huipulco, con rehabilitación de pozos, colectores pluviales y mejoramiento del abasto de agua potable. También se pondrá en marcha el trolebús “Ruta Silvestre de los Pedregales”, que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco, atravesando 18 colonias con vehículos bautizados con nombres de fauna endémica.

Asimismo, se planea la creación del parque temático “Coyosauria”, la transformación del puente de acceso al Estadio Azteca, el reordenamiento del comercio ambulante, un biciestacionamiento semimasivo y la recuperación de la conexión peatonal Acoxpa.

En materia de movilidad, destaca la ampliación del Tren Ligero “El Ajolote” con 17 nuevos convoyes, la modernización de los CETRAM de Universidad, Taxqueña y Huipulco, y la construcción de la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, de 34 kilómetros. Además, se implementará el sistema de señalización “wayfinding” para facilitar la orientación de peatones y visitantes.

Otra de las grandes apuestas es la renovación de iluminación en calles del Centro Histórico y zonas emblemáticas como la Zona Rosa, Xochimilco, Bellas Artes y el Circuito Bienvenida del Aeropuerto. También se pondrá en marcha una nueva línea de autobuses eléctricos, el “Centrobús”, para recorrer los puntos más turísticos del corazón de la ciudad.

En el eje social y comunitario, el gobierno capitalino anunció el “Mundialito”, un torneo con más de 40 mil niñas, niños y jóvenes, quienes jugarán en 100 canchas públicas rehabilitadas. El Zócalo será sede del FIFA Fan Festival y cada alcaldía tendrá su propio festival futbolero. Además, habrá concursos barriales y torneos inclusivos de futbol para comunidades como la población trans, personas con discapacidad y migrantes.

Te recomendamos: Migrantes reconstruyen su campamento en Parque Guadalupe Victoria

En lo cultural, se prevé la exposición El Juego Eterno en el Zócalo, una muestra sobre memorabilia mundialista en el Museo Yancuic y el CIESS del IMSS, así como recorridos del trofeo oficial por distintos espacios, incluidos los centros culturales “Utopías”.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, refrendó el compromiso del Gobierno de México de apoyar todos estos esfuerzos para “proyectar a México como un país alegre, solidario y generoso”. En tanto, Félix Aguirre, director del Estadio Banorte Host City, aseguró que el recinto estará listo como símbolo de orgullo nacional.

Con 123 mil cámaras de videovigilancia proyectadas para entonces, la Ciudad de México aspira a consolidarse como la metrópoli más segura del continente para locales y visitantes. “Queremos que la ciudad se mueva al ritmo del Mundial”, concluyó Brugada Molina, al reafirmar que esta justa deportiva será una fiesta para todos.

About Author

Verified by MonsterInsights