En un esfuerzo sin precedentes para garantizar el acceso a la salud de los sectores más vulnerables, el Gobierno de México puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa liderada por las Secretarías de Bienestar y de Salud que ofrecerá atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad mediante visitas domiciliarias. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud, recientemente contratados, recorrerán todo el país para atender a los más de 8 millones de beneficiarios ya censados por la Secretaría de Bienestar.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que cada integrante del equipo de salud portará una mochila equipada con herramientas básicas como estetoscopios y medidores de presión y glucosa, para levantar expedientes clínicos y dar seguimiento médico en colaboración con profesionales de la Secretaría de Salud. En caso de detectar condiciones graves, los pacientes serán referidos a centros de salud para recibir tratamiento oportuno. La presidenta también destacó que el personal fue asignado a las zonas donde reside, con el fin de acortar traslados y fortalecer los vínculos comunitarios. Las visitas se realizarán de forma mensual o bimestral, dependiendo del estado de salud del paciente, y en comunidades alejadas se movilizarán brigadas médicas.


Las personas atendidas podrán surtir sus medicamentos en unidades del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Además, un número determinado de tratamientos, especialmente para enfermedades crónicas, estará disponible en Tiendas Bienestar, Bancos del Bienestar y otros puntos cercanos a sus hogares. La presidenta adelantó que como parte de este programa integral se establecerá un Centro Telefónico de Salud a Distancia, que brindará orientación constante y fortalecerá el acompañamiento de los equipos médicos en campo.
Te recomendamos: Sergio Salomón asumirá la titularidad del Instituto Nacional de Migración
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que en la primera visita se realizará una historia clínica completa y se aplicarán pruebas de signos vitales, glucosa, colesterol, triglicéridos, agudeza visual y auditiva, capacidad motriz y valoración nutricional. También se brindará orientación sobre higiene bucal y se capacitará a los cuidadores. Con base en los resultados, las y los pacientes serán clasificados en uno de cuatro grupos que van desde personas con enfermedades controladas hasta quienes tienen dependencia total, lo que permitirá aplicar tratamientos específicos conforme al Protocolo Nacional de Atención Médica.
Montiel informó que el país fue dividido en 19 mil 300 zonas para el funcionamiento del programa, en las cuales trabajará el personal asignado. En regiones rurales o de difícil acceso se activarán brigadas móviles compuestas por médicos, enfermeros, técnicos en enfermería y servidores de la nación. Con Salud Casa por Casa, México da un paso decisivo hacia una atención médica más humana, inclusiva y cercana, asegurando que la salud llegue a cada rincón del país.
Más historias
Sergio Salomón asumirá la titularidad del Instituto Nacional de Migración
Gobierno de México se prepara para un aumento de deportaciones de Estados Unidos
Inicia Operación Sargazo 2025 en Quintana Roo con despliegue naval y estatal