La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma al Código Penal de Sinaloa que impone penas de hasta seis años de cárcel para quienes usen inteligencia artificial (IA) para manipular imágenes, audios o videos de contenido sexual sin consentimiento.
El fallo responde a la acción de inconstitucionalidad 66/2024, promovida por el Ejecutivo federal, que impugnaba la reforma aprobada por el Congreso sinaloense. Sin embargo, la Corte dio luz verde a la iniciativa, argumentando que protege la privacidad y combate la violencia digital.

SCJN respalda castigo contra los ‘deepfakes’ sexuales
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente del proyecto aprobado por mayoría, explicó que la legislación cierra la puerta a la manipulación digital de imágenes íntimas con IA.
“Se sanciona a quien use inteligencia artificial para manipular contenido sexual íntimo sin el consentimiento expreso de la víctima”, subrayó.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel alertó sobre el impacto de esta práctica, que suele dirigirse especialmente contra las mujeres, exponiéndolas al escarnio público mediante imágenes falsas.
ONU y UNESCO advierten sobre el peligro de la IA en violencia de género.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/publican-lista-de-aspirantes-a-jueces-y-magistrados-del-poder-judicial-del-edomex/
La ministra Loretta Ortiz Ahlf recordó que la ONU ha documentado que hasta el 95% de las ultrafalsificaciones en línea son imágenes pornográficas creadas sin consentimiento, utilizadas como herramientas de violencia de género.
Esta resolución de la SCJN está en sintonía con la Ley Olimpia, que sanciona la difusión de contenido sexual sin consentimiento en México, y con las reformas constitucionales que reconocen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

¿Regulación pendiente?
Si bien la Corte avaló las sanciones en Sinaloa, el fallo deja abierta la pregunta: ¿Cuándo habrá una regulación nacional sobre la IA y la violencia digital? Mientras tanto, este precedente podría marcar el camino para que otros estados endurezcan sus leyes contra los ‘deepfakes’ con contenido íntimo.
Más historias
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia
Senado analizará reforma energética en sesión extraordinaria
Sheinbaum presenta iniciativa para blindar la soberanía nacional